13.1: Grandes Conflictos de la Guerra Fría

Afortunadamente para la especie humana, la Guerra Fría nunca se convirtió en una guerra “caliente” entre las dos superpotencias, a pesar de llamadas cercanas como la de la Crisis de los Misiles Cubanos. Sin embargo, dio lugar a guerras en todo el mundo que formaban parte del entorno de la Guerra Fría, pero también implicaron conflictos entre colonizadores y colonizados. En otras palabras, muchos conflictos en la era de la posguerra representaron una combinación de batallas por la independencia de los imperios europeos y guerras por poderes entre los dos campos de la Guerra Fría.

La primera guerra de este tipo fue en Corea. Corea había sido ocupada por Japón desde 1910, uno de los primeros países conquistados durante el intento de Japón de crear un imperio de Asia Oriental y el Pacífico que culminó en el teatro del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial. Después de la derrota de Japón, Corea se dividió entre un norte comunista y un sur republicano anticomunista. En 1950, las tropas norcoreanas apoyadas con armas soviéticas y las tropas aliadas chinas invadieron el sur en nombre de la reunificación del país bajo el gobierno comunista. Este fue un caso en el que tanto los soviéticos como los chinos apoyaron directamente una invasión en nombre de la propagación del comunismo, algo que se volvería mucho menos común en los conflictos posteriores. Una fuerza de las Naciones Unidas compuesta principalmente por el ejército estadounidense luchó junto a las tropas surcoreanas contra las fuerzas norcoreanas y chinas.

Refugiados que llevaban sus pertenencias a la espalda después de la invasión norcoreana.
Figura 13.1.1: Refugiados que huyen del sur después de la invasión de las fuerzas norcoreanas.

Mientras tanto, en 1945 los insurgentes vietnamitas declararon la independencia de Vietnam de Francia, y las fuerzas francesas (como las que seguían la ocupación alemana) invadieron apresuradamente en un intento de aferrarse a la colonia francesa de Indochina. Cuando estalló la Guerra de Corea unos años más tarde, Estados Unidos intervino para apoyar a Francia, convencido por los acontecimientos en Corea de que el comunismo se estaba propagando como un virus a través de Asia. A medida que la participación estadounidense crecía, los pedidos de municiones y equipo de Estados Unidos a Japón revitalizaron la economía japonesa e, irónicamente, dada la carnicería del teatro del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial, comenzaron a forjar una fuerte alianza política entre los dos antiguos enemigos.

Después de tres años de sangrientos combates, la Guerra de Corea terminó en un punto muerto. En 1953 se estableció una zona desmilitarizada entre Corea del Norte y Corea del Sur, y ambas partes acordaron un alto el fuego. Técnicamente, sin embargo, la guerra nunca ha terminado oficialmente: ambos bandos simplemente han permanecido en un tenso estado de tregua desde 1953. La guerra en sí destrozó el país, con tres millones de bajas (incluidas 140.000 bajas estadounidenses), y una marcada división ideológica y económica entre el norte y el sur que solo se fortaleció en las décadas siguientes. A medida que Corea del Sur evolucionó para convertirse en una sociedad moderna, tecnológicamente avanzada y políticamente democrática, el norte se convirtió en una tiranía nominalmente “comunista” en la que la pobreza e incluso la hambruna eran realidades trágicas de la vida.

Mientras tanto, la Guerra de Corea energizó la obsesión estadounidense por evitar la propagación del comunismo. El presidente Truman de los EE.UU. insistió, contra las amargas protestas de los británicos y franceses, en que se permitiera a Alemania Occidental rearmarse para ayudar a reforzar la alianza antisoviética. A medida que las fuerzas francesas sufrían crecientes derrotas en Indochina, Estados Unidos intensificó su compromiso para evitar que otra nación asiática se convirtiera en un estado comunista. La teoría estadounidense del “efecto dominó” de la propagación del comunismo de un país a otro parecía totalmente plausible en ese momento, y en todo el espectro político estadounidense había un fuerte consenso de que el comunismo podía controlarse principalmente mediante la aplicación de la fuerza militar.

Esa obsesión condujo directamente a la Guerra de Vietnam (conocida en Vietnam como la Guerra Americana). La Guerra de Vietnam es una de las más infames de la historia moderna de Estados Unidos (para los estadounidenses) porque Estados Unidos la perdió. A su vez, el compromiso estadounidense con la guerra solo se hace si se coloca en su contexto histórico, el de un conflicto de la Guerra Fría que pareció a los políticos estadounidenses como una prueba de resolución frente a la propagación del comunismo. De hecho, el conflicto tenía que ver tanto con el colonialismo y el imperialismo como con el comunismo: la motivación esencial de las fuerzas norvietnamitas era el deseo de obtener una verdadera independencia de las potencias extranjeras. La guerra en sí fue una consecuencia del conflicto entre los vietnamitas y sus amos coloniales franceses, que finalmente arrastró a los Estados Unidos.

La guerra “realmente” comenzó con el final de la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, los japoneses arrebataron Vietnam a los franceses, pero con la derrota japonesa, los franceses trataron de reafirmar el control, poniendo a un emperador títere en el trono y moviendo sus fuerzas de regreso al país. Los líderes independentistas vietnamitas, principalmente el ex estudiante universitario parisino (y ex lavaplatos – trabajó en restaurantes en París mientras era estudiante) Ho Chi Minh, lideraron a las fuerzas comunistas norvietnamitas (el Viet Minh) en una feroz guerra de guerrillas contra los asediados franceses. En un momento profético con un funcionario francés, Ho Chi Minh profetizó una vez que “matarán a diez de nuestros hombres, pero mataremos a uno de los suyos y terminarán agotándose.”La Unión Soviética y China proporcionaron armas y ayuda a los norvietnamitas, mientras que Estados Unidos anticipó su propia invasión (posterior) apoyando al Sur.

 Fotografía de Ho Chi Minh al comienzo de la revuelta vietnamita contra los franceses.
Figura 13.1.2: Ho Chi Minh en 1946.

El período francés del conflicto alcanzó su punto culminante en 1954, cuando los franceses fueron derrotados en Dien Bien Phu, una fortaleza francesa que fue abrumada por el Viet Minh. Los franceses se retiraron, dejando a Vietnam dividido entre los comunistas en el norte y una fuerza corrupta pero anticomunista en el sur. De 1961 a 1968, la participación estadounidense se disparó cuando los vietnamitas del Sur resultaron incapaces de contener al Viet Minh y a la insurgencia survietnamita fundada por él, el Viet Cong. Con el tiempo, cientos de miles de soldados estadounidenses se unieron a miles de “asesores” militares estadounidenses, en su mayoría formados por lo que se conocería como fuerzas especiales. En 1964, citando un ataque inventado contra un barco estadounidense en el Golfo de Tonkin, el presidente Lyndon Johnson pidió una respuesta armada a gran escala, que abrió las compuertas para un verdadero compromiso con la guerra (técnicamente, la guerra nunca se declaró, sin embargo, con todo el conflicto constituyendo una “acción policial” desde la perspectiva de la política estadounidense).

En última instancia, Ho Chi Minh demostró tener razón en sus predicciones sobre la guerra. Las fuerzas estadounidenses y survietnamitas fueron combatidas en un punto muerto por el Viet Minh y el Viet Cong, sin que ninguno de los bandos obtuviera una victoria definitiva. Sin embargo, mientras tanto, la guerra se estaba volviendo cada vez más impopular en la propia América y en sus países aliados. Con el paso de los años, los periodistas catalogaron gran parte de la horrible carnicería desatada por las fuerzas estadounidenses, con selvas arrasadas por agentes químicos y napalm y, notoriamente, civiles masacrados. En 1969, Estados Unidos recurrió a un sistema de lotería vinculado a la conscripción, “el servicio militar obligatorio”, que llevó a que decenas de miles de soldados estadounidenses fueran enviados contra su voluntad a luchar en selvas a miles de millas de casa. A pesar del vasto compromiso militar, las fuerzas estadounidenses y surcoreanas comenzaron a perder terreno en 1970.

Todo el movimiento juvenil de las décadas de 1960 y 1970 estaba profundamente arraigado en la postura contra la guerra causada por las campañas de prensa engañosas sobre la guerra llevada a cabo por el gobierno de los Estados Unidos, por las atrocidades cometidas contra civiles vietnamitas y por la profunda impopularidad del reclutamiento. En 1973, con la aprobación estadounidense para la guerra en un 30%, el presidente Richard Nixon supervisó la retirada de las tropas estadounidenses y el fin del apoyo a los vietnamitas del Sur. El Viet Minh finalmente tomó la capital de Saigón y terminó la guerra en 1975. El costo humano fue inmenso: más de un millón de vietnamitas murieron, junto con unos 60.000 soldados estadounidenses.

Figura 13.1.3: Una foto ganadora del Premio Pulitzer de 1972 que representa las secuelas de un ataque de napalm contra una aldea de Vietnam del Sur sospechosa de albergar a las fuerzas del Viet Cong. La chica, Phan Thi Kim Phuc, está desnuda después de quitarse la ropa quemada. Sobrevivió y finalmente se convirtió en activista por la paz de adulta. Imágenes como las anteriores ayudaron a inspirar fervientes sentimientos antibélicos en los Estados Unidos y Europa.

En retrospectiva histórica, uno de los aspectos más llamativos de la Guerra de Vietnam fue la relativa ausencia de la Unión Soviética. La URSS proporcionó algunos suministros militares y ayuda financiera a las fuerzas norvietnamitas, pero quedó muy por debajo de cualquier tipo de intervención sostenida a lo largo del modelo estadounidense en el sur. En otras palabras, mientras que Estados Unidos consideraba a Vietnam como un baluarte crucial contra la propagación del comunismo, y posteriormente se involucró en una guerra a gran escala como resultado, la URSS se mantuvo circunspecta, centrándose en mantener el poder y el control en el bloque del Este.

Teniendo en cuenta que no todos los conflictos de la Guerra Fría fueron tan desiguales en términos de participación de superpotencias. Como se describió en el último capítulo, Cuba fue atrapada en el centro del enfrentamiento nuclear más peligroso de la historia, en parte porque la URSS estaba dispuesta a enfrentar directamente los intereses estadounidenses. Algo comparable ocurrió en todo el mundo en Egipto incluso antes, representando otro caso de un movimiento de independencia que se incrustó en la política de la Guerra Fría. Allí, a diferencia de Vietnam, ambas superpotencias jugaron un papel importante en la determinación del futuro de una nación que emergía del control imperial, aunque (afortunadamente) ninguna se comprometió a una guerra al hacerlo.

Egipto había sido parte del imperio británico desde 1882, cuando fue capturado durante la Lucha por África. Logró cierto grado de independencia después de la Primera Guerra Mundial, pero permaneció directamente bajo el control británico en términos de su política exterior. Del mismo modo, el Canal de Suez, el vínculo crucial entre el Mediterráneo y el Mar Rojo completado en 1869, estaba bajo el control directo de una Compañía del Canal dominada por británicos y franceses. En 1952, el general egipcio Gamal Abdel Nasser derrocó al régimen británico y afirmó la completa independencia egipcia. Los Estados Unidos inicialmente trataron de traerlo al campo estadounidense ofreciéndole fondos para una nueva presa masiva en el Nilo, pero luego Nasser hizo un trato de armas con Checoslovaquia (comunista). Los fondos fueron negados, y Nasser reaccionó abriendo conversaciones con los soviéticos, que ofrecieron fondos y armas a cambio de algodón egipcio y de mayor influencia en el norte de África y Oriente Medio.

En 1956, Nasser nacionalizó el Canal de Suez. De ahora en adelante, todo el tráfico que pasa por el canal de vital importancia será regulado directamente por Egipto. Inmediatamente, las fuerzas israelíes, británicas y francesas invadieron Egipto en represalia. Enfurecido por el ataque a un aliado floreciente, Jrushchov amenazó con ataques nucleares. A su vez, el presidente Dwight Eisenhower exigió enérgicamente que los israelíes, franceses y británicos se retiraran, amenazando con boicots económicos (todo mientras intentaba reducir la volatilidad con los soviéticos). Acobardadas, las fuerzas israelíes, francesas y británicas se retiraron. Esta “crisis de Suez” demostró que Estados Unidos dominaba las decisiones políticas de sus aliados casi tan completamente como lo hicieron los soviéticos con las suyas. Es posible que Estados Unidos no dirija a sus gobiernos aliados como estados títeres, pero podría moldear directamente su política exterior.

Tras la crisis de Suez, el control egipcio del canal estaba asegurado. Aunque en general estaba más cerca de la URSS que los Estados Unidos en su política exterior, también trató de iniciar una verdadera “tercera vía” entre las dos superpotencias, y los líderes egipcios (todos ellos líderes militares) pidieron el nacionalismo árabe y la unidad en el Medio Oriente como una forma de mantenerse independiente de la Guerra Fría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.