Complejidad lingüística

A lo largo del siglo XIX, la complejidad diferencial se daba por sentada. Se consideraba que las lenguas clásicas, el latín y el griego, así como el sánscrito, poseían cualidades que las lenguas nacionales europeas en ascenso solo podían alcanzar a través de una elaboración que les diera la complejidad estructural y léxica necesaria para satisfacer los requisitos de una civilización avanzada. Al mismo tiempo, se consideraba que las lenguas descritas como “primitivas” reflejaban naturalmente la simplicidad de sus hablantes. Por otro lado, Friedrich Schlegel señaló que algunas naciones “que parecen estar en el grado más bajo de cultura intelectual”, como el vasco, el sami y algunas lenguas nativas americanas, poseen un sorprendente grado de elaboración.

Hipótesis de complejidad igualeditar

Durante el siglo XX, los lingüistas y antropólogos adoptaron un punto de vista que rechazaría cualquier idea nacionalista sobre la superioridad de las lenguas del establecimiento. La primera cita conocida que plantea la idea de que todos los idiomas son igualmente complejos proviene de Rulon S. Wells III, 1954, quien lo atribuye a Charles F. Hockett. En un año, la misma idea encontró su camino a la Encyclopædia Britannica:

Todos los idiomas de hoy en día son igualmente complejos(.) There No hay lenguas ‘primitivas’, pero todas las lenguas parecen ser igualmente antiguas e igualmente desarrolladas.

Mientras que los laicos nunca dejaron de considerar ciertos idiomas como simples y otros como complejos, tal visión se borró de los contextos oficiales. Por ejemplo, la edición de 1971 del Libro Guinness de los Récords presentó el Saramaccan, una lengua criolla, como “la lengua menos compleja del mundo”. Según los lingüistas, esta afirmación “no estaba fundada en ninguna evidencia seria”, y fue eliminada de ediciones posteriores. Las diferencias aparentes de complejidad en ciertas áreas se explicaron con una fuerza de equilibrio mediante la cual la simplicidad en un área se compensaría con la complejidad de otro; por ejemplo, David Crystal, 1987:

Todos los idiomas tienen una gramática compleja: puede haber relativa simplicidad en un aspecto (por ejemplo, sin terminaciones de palabras), pero siempre parece haber relativa complejidad en otro (por ejemplo, posición de palabras).

En 2001, la hipótesis de la compensación fue finalmente refutada por el creolista John McWhorter, quien señaló lo absurdo de la idea de que, a medida que los idiomas cambian, cada uno tendría que incluir un mecanismo que los calibra de acuerdo con la complejidad de los otros 6.000 idiomas alrededor del mundo. Subrayó que la lingüística no tiene conocimiento de ningún mecanismo de este tipo.

Revisitando la idea de complejidad diferencial, McWhorter argumentó que de hecho son las lenguas criollas, como el Saramaccan, las que son estructuralmente “mucho más simples que todas, excepto muy pocas lenguas antiguas”. En la noción de McWhorter, esto no es problemático en términos de igualdad de las lenguas criollas porque las estructuras más simples transmiten significados lógicos de la manera más directa, mientras que el aumento de la complejidad del lenguaje es en gran medida una cuestión de características que pueden no agregar mucho a la funcionalidad o mejorar la utilidad del lenguaje. Ejemplos de tales características son el marcado posesivo inalienable, el marcado de referencia de conmutación, las asimetrías sintácticas entre las cláusulas matriciales y subordinadas, el género gramatical y otras características secundarias que generalmente están ausentes en criollo.

Durante los años posteriores al artículo de McWhorter, se publicaron varios libros y docenas de artículos sobre el tema. Hasta la fecha, se han llevado a cabo proyectos de investigación sobre la complejidad lingüística y varias universidades han organizado talleres para investigadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.