Definición de Participación

La participación es un concepto muy amplio (Lane 1995) que significa cosas diferentes para personas diferentes (Hussein 1995; Kelly 2001). El término es usado a menudo por personas con diferentes posiciones ideológicas, que le dan significados muy diferentes (Nelson y Wright, 1995). Pelling (1998) identificó que la participación es un concepto ideológicamente controvertido que produce una gama de significados y aplicaciones en competencia. El resultado es una variedad de puntos de vista sobre cómo se define la participación, a quién se espera que involucre, qué se espera que logre y cómo se logrará (Agarwal, 2001).

La vaguedad y la falta de conceptualización de los conceptos de participación y empoderamiento causan confusión sobre las expectativas y sobre la evaluación de los resultados del proceso de desarrollo participativo (Lyons, Smuts et al. 2001). A partir de la bibliografía se ha determinado un amplio conjunto de definiciones de participación, que se identificarán y analizarán a continuación.

Un elemento común a todas las definiciones es el papel de la comunidad en la toma de decisiones. Como tal, la participación a menudo se conoce como participación de la comunidad. La comunidad se puede definir como una gama de factores que incluyen la ubicación geográfica, las normas y los intereses. Muchas definiciones de participación aluden al continuo de participación (véase la sección de tipologías) y a los diversos niveles de participación de la comunidad. Algunas definiciones se centran en otros aspectos, como la participación de todos los interesados, en todas las etapas del desarrollo; en los resultados; en el empoderamiento; y sobre el importante papel de los grupos desfavorecidos, en particular las mujeres y los pobres. Ndekha, Hansen et al (2003) y Chamala (1995) proporcionaron buenos puntos de partida holísticos para definir la participación:

“un proceso social mediante el cual grupos específicos con necesidades compartidas que viven en un área geográfica definida persiguen activamente la identificación de sus necesidades, toman decisiones y establecen mecanismos para satisfacer estas necesidades”, citado en (Ndekha, Hansen et al. 2003) página 326.

“en una verdadera participación, incluso al más alto nivel, el poder y el control son compartidos por los participantes similarly de manera similar, científicos, gerentes, políticos, instituciones financieras y agricultores colectivamente también participan en el control (en lugar de guiar) estos proyectos” (Chamala, 1995), página 7.

Las definiciones de White (1981), Eyben y Ladbury (1995), y Devas y Grant (2003) enfatizan el requisito básico de participación en la toma de decisiones:

“participación activa de la población local en la toma de decisiones sobre proyectos de desarrollo o en su ejecución” (White, 1981) página 3.

“un proceso mediante el cual quienes tienen un interés legítimo en un proyecto influyen en las decisiones que les afectan” (Eyben y Ladbury, 1995), página 192.

“la participación ciudadana se refiere a las formas en que los ciudadanos ejercen influencia y tienen control sobre las decisiones que les afectan” (Devas y Grant 2003) página 309.

Tikare, Youssef et al (2001) amplían el alcance de la toma de decisiones en su definición: “La participación es el proceso a través del cual las partes interesadas influyen y comparten el control sobre el establecimiento de prioridades, la formulación de políticas, la asignación de recursos y el acceso a los bienes y servicios públicos” (Tikare, Youssef et al. 2001) página 3.

Lane (1995) proporcionó una definición similar que añadía la importancia de la participación en diferentes etapas de la acción:

“participación significativa de individuos y grupos en todas las etapas del proceso de desarrollo, incluida la de iniciación de la acción” (Lane 1995) página 183.

“la única manera de garantizar que las personas tengan el poder de atacar las causas profundas del subdesarrollo es permitirles influir en todas las decisiones, a todos los niveles, que afectan a sus vidas” (Lane, 1995), página 191.

Paul (1987) incluyó detalles de la motivación detrás de las metodologías participativas, mientras que Price y Mylius (1991) detallaron no solo la importancia de la participación en todas las etapas de la intervención, sino también el nivel de participación en su definición:

“En el contexto del desarrollo, la participación de la comunidad se refiere a un proceso activo en el que los beneficiarios influyen en la dirección y ejecución de los proyectos de desarrollo en lugar de simplemente recibir una parte de los beneficios del proyecto” (Paul 1987 citado en (Bamberger 1988) página 5).

” Participación significa la participación de los beneficiarios previstos en la planificación, el diseño, la ejecución y el mantenimiento posterior de la intervención de desarrollo. Significa que las personas se movilizan, gestionan los recursos y toman decisiones que afectan a sus vidas ” (Price y Mylius, 1991), página 6.

Agarwal (2001) incluyó una visión de los diversos rangos de participación en su definición:
“En su forma más estrecha, la participación se define en términos de membresía nominal y, en su forma más amplia, en términos de un proceso interactivo dinámico en el que todos los interesados, incluso los más desfavorecidos, tienen voz e influencia en la toma de decisiones” (Agarwal 2001).

El Banco Mundial (1995) señaló la importancia de la participación de los grupos desfavorecidos en su definición.

“la participación de los pobres y otras personas desfavorecidas en términos de riqueza, educación, origen étnico o género”, citado en (Warner 1997) página 414.

Definición de Participación comunitaria

Ndekha, Hansen y otros (2003) apoyaron esta idea, identificando que el objetivo general de la participación comunitaria es doble, ya que es un mecanismo para empoderar y facilitar la mejora de la vida de los pobres del mundo. Kelly (2001: 15)no identificó claramente la importancia de la toma de decisiones de la comunidad, pero sí identifica el papel crucial del poder en la toma de decisiones:

” la participación es una serie de procesos a través de los cuales las comunidades locales participan y desempeñan un papel en los problemas que les afectan. La medida en que se comparte el poder en la toma de decisiones varía según el tipo de participación”.

Se pueden encontrar muchas otras definiciones de participación en la literatura, por ejemplo (Bamberger 1988; van Asselt Marjolein y Rijkens-Klomp 2002; Warner 1997). El hallazgo clave para Fals-Borda (1991) es que la participación es una experiencia real y endógena de y para la gente común, que reduce las diferencias entre expertos y comunidad y entre trabajo mental y manual. O’Neill y Colebatch (1989) identificaron que la participación es real cuando los participantes son capaces de determinar sus resultados (citado en (Sarkissian, Walsh et al. 1997) página 17).

La interpretación errónea más común ocurre cuando las personas no entienden la diferencia entre participación y consulta (Coakes 1999). Sarkissian, Walsh et al (1997: 17) hizo la distinción: “la participación de la comunidad indica un papel activo para la comunidad, que conduce a un control significativo sobre las decisiones”, mientras que la consulta se toma como “intercambio de información, pero no necesariamente de poder”. A menudo, los términos participación y consulta se usan indistintamente, particularmente en Australia(Sarkissian, Walsh et al. 1997). Coakes (1999:1) dio un ejemplo cuando usó el término consulta de manera inapropiada, afirmando que “la consulta consiste en involucrar al público en la toma de decisiones de una manera estructurada y rigurosa”.

Está claro que hay confusión en torno a la definición de participación y que lo que se necesita es un término o terminología más libre de equipaje o más fácil de entender. La terminología que reemplazaría a la participación es “acción colectiva” o “gobernanza colectiva”, ya que estos términos enfatizan las relaciones de poder y la necesidad de equidad que definen la participación genuina en la literatura sobre desarrollo (Kelly 2001). La “buena gobernanza” es otra posibilidad, aunque se considera que es un término demasiado amplio para tener una relevancia operativa inmediata en su totalidad. La “gobernanza participativa” adopta una perspectiva más estrecha que es más útil en situaciones de desarrollo (Schneider, 1999).

Citando este artículo

Este informe fue elaborado para la Investigación de Capital Social. Debe hacer referencia a este trabajo como:

Claridge, T., 2004. Diseñar metodologías de participación sensibles al capital social. Report, Social Capital Research, Brisbane, Australia.

Descargar para software de referencia: BibTeX / EndNote / RefMan / Descargar el PDF completo

Notas de Pie de Página

  1. Lane J (1995) Non-governmental organisations and participatory development: the concept in theory versus the concept in practice. En “Poder y Desarrollo Participativo”. (Eréctil. S Wright). (Publicaciones de Tecnología intermedia: Londres) ^
  2. Hussein K (1995) Participatory ideology and practical development: agency control in a fisheries project, Kariba Lake. En “Poder y Desarrollo Participativo”. (Eréctil. S Wright). (Publicaciones de Tecnología Intermedia: Londres) ^
  3. Kelly D (2001) ” Community participation in rangeland management : a report for the Rural Industries Research and Development Corporation.”(RIRDC: Barton ACT) ^
  4. Nelson N, Wright S (1995) Participation and power. En “Poder y desarrollo participativo”. (Eréctil. S Wright). (Publicaciones de Tecnología intermedia: Londres) ^
  5. Pelling M (1998) Participation, social capital and vulnerability to urban flooding in Guyana. Journal of International Development 10, págs. 469 a 486. ↑
  6. Agarwal B (2001) Participatory Exclusions, Community Forestry, and Gender: An Analysis for South Asia and a Conceptual Framework. World Development 29, 1623-1648. ↑
  7. Lyons M, Smuts C, Stephens A (2001) Participation, empowerment and sustainability: (how) do the links work? Urban Studies 38, 1233-1251. ↑
  8. Ndekha A, Hansen EH, Molgaard P, Woelk G, Furu P (2003) Community participation as an interactive learning process: experiences from a schistosomiasis control project in Zimbabwe. Acta Tropica 85, 325-338. ↑
  9. Chamala S (1995) Overview of participative action approaches in Australian land and water management. In ‘Participative approaches for Landcare’. (Eréctil. K Keith) pp. 5-42. (Australian Academic Press: Brisbane) ^
  10. White A (1981) ‘ Community participation in water and sanitation: concepts, strategies and methods.”(IRC: La Haya) ^
  11. Eyben R, Ladbury S (1995) Participación popular en proyectos asistidos por la ayuda: ¿por qué más en teoría que en práctica? En “Poder y Desarrollo Participativo”. (Eréctil. S Wright). (Publicaciones de Tecnología Intermedia: Londres) ^
  12. Devas N, Grant U (2003) Local government decision-making – citizen participation and local accountability: some evidence from Kenya and Uganda. Administración pública y Desarrollo 23, 307-316. ↑
  13. Tikare S, Youssef D, Donnelly-Roark P, Shah P (2001) ‘ Organización de procesos participativos en el DELP.”^
  14. Paul S (1987) ” Participación de la Comunidad en proyectos de Desarrollo. Banco Mundial, Documento de debate No.6, Washington, D. C. ^
  15. Price S, Mylius B (1991), Análisis Social y Participación Comunitaria.”^
  16. Warner M (1997)’ Consensus ‘ participation: an example for protected areas planning. Public Administration and Development 17, págs. 413 a 432. ↑
  17. Bamberger M (1988) ‘ The role of community participation in development planning and project management : report of a Workshop on Community Participation, held in Washington, D. C., September 22-25, 1986.”(Banco Mundial,: Washington, D. C.) ^
  18. van Asselt Marjolein BA, Rijkens-Klomp N (2002) A look in the mirror: reflection on participation in Integrated Assessment from a methodological perspective. Global Environmental Change 12, págs. 167 a 184. ↑
  19. Sarkissian W, Walsh K, Cook A (1997) ” Community participation in practice : a practical guide.”(Institute for Science and Technology Policy, Murdoch University: Murdoch, W. A.) ^
  20. Coakes S (1999) ” Consulting communities: a policy maker’s guide to consulting with communities and interest groups.”(Dept. of Agriculture, Fisheries and Forestry-Australia: Canberra) ^
  21. Schneider H (1999) Participatory governance for poverty reduction. Journal of International Development 11, págs. 521 a 534. ^

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.