Fronteras en la Neurociencia Humana
¿Quién soy?
Sabemos que incluso en tiempos prehistóricos los humanos intentaron abrir los cráneos de sus congéneres enfermos. Además, los hombres prehistóricos usaban cráneos humanos, generalmente los de sus antepasados, para el culto religioso mucho después de la muerte. Por lo tanto, la cabeza siempre parecía ser un objeto de interés para nosotros. Tal vez los hombres prehistóricos asumieron que algo dentro de nuestro cráneo puede estar relacionado con nuestros sentimientos, pensamientos y recuerdos. Pero tuvimos que esperar hasta que el filósofo francés René Descartes, que fue el primero que hizo la distinción entre mente y cuerpo muy explícita. Su famosa declaración filosófica “Cogito ergo sum” se puede traducir como “Pienso, luego soy”. Por lo tanto, concluye que puede estar seguro de que existe porque piensa. Para muchos investigadores, estos pensamientos marcan el comienzo de la filosofía occidental moderna. La declaración de Descartes planteó muchas preguntas, en particular sobre la relación entre el cuerpo y la mente, que todavía son objeto de debate hoy en día.
Esto es particularmente cierto desde que la neurociencia moderna comenzó a desentrañar el misterio del cerebro. Las nuevas herramientas de diagnóstico por imágenes, como la IRMF, nos permiten observar nuestro cerebro mientras funciona. Estos nuevos enfoques han abierto la puerta para responder a las preguntas que Descartes planteó sobre la relación entre la mente y el cuerpo de una manera que nunca hubiera imaginado.
En este artículo sugerimos la idea de que el procesamiento de estímulos autorreferenciales en estructuras corticales de la línea media puede representar una parte importante del ser consciente, que puede ser complementada por una parte inconsciente del ser que ha sido llamada una “mente encarnada” (Varela et al., 1991), que se basa en otras estructuras cerebrales.
El Yo Consciente: Estructuras Corticales de la Línea Media
Desde las famosas palabras de René Descartes hubo numerosos intentos de aclarar lo que describió como un yo. Descartes sugirió que el yo es una sustancia, como una cosa, que puede ser confrontada con el cuerpo. Pero si es así, ¿cómo y dónde interactúan estas dos sustancias? Sorprendentemente, Descartes sugirió un lugar donde esta interacción debería tener lugar: la epífisis cerebral. Descartes creía que esta región era la sede principal del alma. En contraste, el filósofo escocés David Hume argumentó que no hay un yo como entidad mental; solo hay un complejo conjunto de percepciones de eventos interrelacionados que reflejan el mundo. Por lo tanto, solo hay eventos que percibimos. En este punto de vista, el ser es meramente una ilusión. De manera similar, el filósofo alemán contemporáneo Thomas Metzinger argumenta que no hay yo como entidad mental (Metzinger, 2003).
Más recientemente, este problema también se ha discutido en neurociencia. Con el fin de examinar el ser de una manera neurocientífica, los estudios se centraron en diferentes características del ser. Las características centrales del yo pueden incluir sentimientos de agencia, sentimientos de propiedad por el cuerpo, memoria autobiográfica, experimentar el yo como una unidad o etiquetar los estímulos como autorreferenciales. Dependiendo de la característica del yo que se ha examinado, el enfoque neurocientífico varió. Por ejemplo, la investigación sobre la última faceta se centró en las tareas autorreferenciales en relación con las no autorreferenciales. En un paradigma experimental típico Kelley et al. (2002) pidieron a los participantes que juzgaran los adjetivos de rasgos (por ejemplo, agresivos o amistosos) en cuanto a si se describían adecuadamente a sí mismos, a un caso dado o al actual presidente de los Estados Unidos. Por lo tanto, los estímulos se categorizaron como auto-relevantes, otros referenciales o referenciales de casos. Las regiones cerebrales asociadas con estímulos auto-relevantes se interpretan entonces como una descripción de la firma neuronal de nuestro ser (Kelley et al., 2002).
A pesar de estos diferentes enfoques, un creciente cuerpo de evidencia identificó consistentemente regiones ubicadas en la línea media de la corteza cerebral humana, que han sido etiquetadas como estructuras de líneas medias corticales (CMS), para ser cruciales para el procesamiento autoespecífico (Northoff, 2004, 2011, 2013, 2016). Se ha sugerido que esas estructuras son centrales para el procesamiento auto-relevante o auto-relacionado, lo que nos permite vincular estímulos internos con estímulos externos (Northoff, 2016). El procesamiento auto-relacionado describe el procesamiento de un estímulo en relación con (pero no representándolo en) el yo.
¿Cuáles son las estructuras del CMS y cómo se relacionan con el yo? Las estructuras CMS incluyen varias estructuras cerebrales antiguas filogenéticas. Sirven a diferentes funciones para establecer un yo. Por ejemplo, la corteza prefrontal orbitomedial (OMPFC) se ha vinculado a una representación continua de estímulos autorreferenciales. La corteza cingulada anterior supragenual (SAC) parece monitorear estos estímulos autorreferenciales, mientras que la corteza prefrontal dorsomedial (DMPFC) puede evaluarlos con respecto a la relevancia para el yo. Por ejemplo, el DMPFC y el SAC estuvieron involucrados cuando se les pidió a los participantes que monitorearan y juzgaran si la retroalimentación verbal auditiva era su propia voz o la de otra persona (McGuire et al., 1996). La corteza cingulada posterior (PC) puede ser importante para integrar estos estímulos en el marco emocional y autobiográfico de la persona (Northoff y Bermpohl, 2004; Northoff, 2016).
El CMS puede entenderse como una unidad anatómica porque estas regiones mantienen proyecciones fuertes y recíprocas entre sí. Además, demuestran un patrón similar de conectividad con regiones cerebrales fuera del CMS, por ejemplo, con la corteza prefrontal ventral y dorsolateral o el sistema límbico, incluido el hipocampo, la amígdala y la ínsula.
Es interesante que esta red de CMS se superponga con otra red, el estado de reposo o la red de modo predeterminado (DMN). Esta DMN describe regiones cerebrales que interactúan y es más comúnmente activa cuando una persona no se enfoca en el exterior y el cerebro está en reposo despierto. El DMN está involucrado durante el descanso pasivo, el deambular mental, recordar el pasado y planificar el futuro, y también cuando se piensa en los demás. Entre otros, la DMN incluye regiones cerebrales como la corteza prefrontal medial, el giro angular y las estructuras de la formación del hipocampo (Huang et al., 2016).
Entonces, ¿qué tipo de auto representa el CMS? Los estudios existentes investigaron la relación entre el CMS y el yo predominantemente con el enfoque en la capacidad de pensar en uno mismo. Esto también es compatible con el enlace a la red de actividades de estado en reposo. Dado que uno no puede pensar en sí mismo sin ser consciente, aquí describimos el CMS como una representación en particular de una parte importante del ser consciente. Este ser consciente representa un ser estable a lo largo del tiempo, lo que nos permite, por ejemplo, viajar a través del tiempo (recordar el pasado y proyectarnos hacia el futuro).
El Ser inconsciente: Encarnación
En la sección anterior argumentamos que un conjunto de estructuras cerebrales etiquetadas como CMS es una parte importante de un ser consciente. Aquí sugerimos que también hay partes inconscientes del ser. La distinción entre el ser consciente e inconsciente es importante porque apunta a la observación de que nuestro ser no se limita a la corriente de conciencia, sino que incluye también otras características. Estas otras características pueden incluir, por ejemplo, partes inconscientes del yo. El concepto entre partes conscientes e inconscientes del ser es famoso al menos hasta el trabajo de Freud. Sin embargo, aquí llamamos a los procesos como inconscientes cuando pensar en el ser generalmente no nos dice nada sobre estos procesos. En este sentido, los procesos inconscientes son automáticos. Asumimos que hay numerosos procesos en nuestra mente que pueden describirse como inconscientes. En este artículo nos centramos en una línea de investigación en particular, porque los estudios basados en este enfoque sugieren sustratos anatómicos convergentes subyacentes a estas facetas inconscientes del yo. Por lo tanto, proponemos que las cogniciones encarnadas pueden representar aspectos importantes del yo inconsciente.
¿Qué es la realización? Hay diferentes teorías de encarnación y definiciones. La encarnación en la forma más general argumenta que las funciones mentales humanas están moldeadas por la forma en que el cuerpo humano interactúa con el mundo (Wilson, 2002). La mente, el cuerpo y el medio ambiente se influyen mutuamente para promover el éxito adaptativo (Thompson y Varela, 2001; Wilson, 2002; Gallagher, 2005; Barsalou, 2008). En este sentido, el cuerpo es una interfaz entre la mente y el mundo, fusiona nuestros pensamientos con el espacio que nos rodea (Varela et al., 1991). Gallagher señala que la encarnación funciona antes que cualquier conocimiento, no es accesible a nuestra conciencia. Por lo tanto, Gallagher concluye que el cuerpo da forma a la mente en un nivel básico fundamental, mientras permanece detrás de la escena (Gallagher, 2005).
¿Qué son los sustratos neuronales de esta encarnación? Investigación sobre la teoría de metáforas conceptuales o encarnadas (Lakoff y Johnson, 1999; Williams et al., 2009; Lakoff, 2014) proporciona sugerencias sobre los fundamentos neuronales de las cogniciones encarnadas. Las metáforas conceptuales son diferentes de las metáforas lingüísticas. Mientras que las metáforas lingüísticas están obviamente presentes en el lenguaje, las metáforas conceptuales significan comprender y experimentar un tipo de cosa en términos de otro (Lakoff y Johnson, 1980). Numerosos estudios demuestran cómo esas metáforas encarnadas construyen un andamio y guían nuestro comportamiento cotidiano de una manera inconsciente (Lakoff y Johnson, 1999). Un ejemplo es la metáfora de la pureza moral, que une la pureza moral y la limpieza física (Zhong y Liljenquist, 2006). Los estudios sobre esta metáfora han demostrado que lavarse las manos nos hace juzgar los escenarios posteriores que describen las transgresiones morales como menos graves (Schnall et al., 2008). Por lo tanto, los pensamientos abstractos sobre la moralidad pueden basarse inconscientemente en experiencias sensoriales. ¿Qué sustratos neuronales están relacionados con estos efectos metafóricos conceptuales? Varios estudios determinaron las cortezas motoras primarias y, especialmente, las cortezas somatosensoriales primarias como fundamentos neuronales cruciales de las cogniciones encarnadas (Lacey et al., 2012; Schaefer et al., 2014). Por ejemplo, se ha demostrado que la metáfora de la pureza moral está relacionada con las áreas sensoriales del cerebro (Schaefer et al., 2015; Denke et al., 2016). Esto también está en línea con las teorías recientes sobre los procesos de simulación incorporados. La simulación aquí significa que la recuperación del significado conceptual implica una recreación parcial de experiencias sensoriales y motoras (Gallese y Lakoff, 2005). Los estudios de imagen mencionados anteriormente apoyan esta suposición.
Pero, ¿cómo se pueden vincular las áreas somatosensoriales primarias a las metáforas encarnadas? En el punto de vista tradicional, se sabe que esas áreas cerebrales representan modalidades primarias. Por lo tanto, la comprensión clásica de la corteza somatosensorial primaria es reflejar el tacto en la superficie corporal de una manera más o menos mecánica (Kaas, 2008). Sin embargo, hallazgos recientes en neurociencia llaman la atención sobre las funciones más complejas de la corteza somatosensorial primaria, señalando un papel para las cortezas somatosensoriales en la percepción en lugar de reflejar el tacto en la superficie corporal. Además, estas áreas cerebrales parecen incluir incluso percepciones sociales como la empatía(Keysers et al., 2010; Schaefer et al., 2012). En su teoría de la reutilización neuronal, Anderson argumenta que las áreas cerebrales pueden estar involucradas en diferentes asociaciones neuronales dependiendo de las tareas y circunstancias (Anderson, 2014). Según Anderson, la “reutilización neuronal” se refiere a una forma de neuroplasticidad, en la que los elementos neuronales desarrollados originalmente para un propósito se ponen a múltiples usos. Las metáforas encarnadas son ejemplos de cómo nuestro cerebro utiliza viejas estrategias de nuevas maneras. Por lo tanto, los procesos cognitivos de orden superior, como el pensamiento moral, pueden ser solo recombinaciones de procesos cerebrales inconscientes más simples y básicos.
Las áreas cerebrales que representan al ser encarnado (en particular, las áreas sensomotoras del cerebro) son diferentes de las que hemos mencionado para participar en el CMS. Sugerimos que, mientras que el CMS representa un yo consciente, las estructuras cerebrales involucradas en cogniciones encarnadas podrían estar relacionadas con un yo inconsciente. Al menos parte de este yo inconsciente puede estar basado en áreas sensomotoras del cerebro. Asumimos además que ambas partes del ser están interactuando consistentemente.
Pero, ¿no somos a menudo conscientes de la activación sensomotora? ¿Y esto no habla en contra de un papel de las áreas sensomotoras del cerebro para las partes inconscientes del yo? De hecho, con frecuencia somos conscientes de la activación sensomotora. Sin embargo, a menudo esta activación también es automática e inconsciente. Una vez más, discutimos con Anderson que las áreas cerebrales pueden tener múltiples funciones. Basándonos en la teoría de las cogniciones encarnadas, asumimos que muchas metáforas conceptuales (por ejemplo, limpieza y pureza moral) alguna vez se aprendieron conscientemente y ahora representan un vínculo inconsciente en nuestro ser (Lakoff y Johnson, 1980).
¿Cómo Interactúa el Ser Consciente con el Cuerpo y el Medio Ambiente?
La sugerencia de un yo consciente y un yo encarnado como un yo inconsciente que proporciona un vínculo con nuestras experiencias corporales plantea una serie de problemas. Aquí discutiremos solo un punto importante, que se refiere a la forma en que el ser consciente puede estar relacionado con el ser encarnado. En contraste con la sugerencia de Descartes, el trabajo anterior ha descrito este yo como una estructura y organización basada en el cerebro, en lugar de una entidad mental o física ubicada en algún lugar del cerebro (Northoff, 2013). Este yo consciente como estructura u organización está relacionado tanto con el cuerpo como con el mundo social.
¿Cómo podemos imaginar estas relaciones? Cuando describimos el yo como estructura y organización, lo entendemos como un sistema. Pero el concepto del ser encarnado afirma que el ser o la cognición no es una actividad de la mente solamente, sino que se distribuye a través de toda la situación, incluyendo la mente, el cuerpo y el entorno (por ejemplo, Beer, 1995), señalando así a un ser encarnado y situado. ¿Cómo puede un sistema incluir también su entorno? De acuerdo con el filósofo y matemático británico Georg Spencer-Brown, un sistema se define por su frontera, que no solo separa el sistema del entorno, sino que también es la forma en que se define un sistema en el primer comienzo: dibuja una distinción y un universo nace (Spencer-Brown, 1969).
Wilson sugiere que el ser encarnado es un sistema abierto. Por lo tanto, los límites de un sistema son en parte una cuestión de juicio y dependen de los propósitos particulares del análisis de uno (Wilson, 2002). Pero todavía tenemos que preguntarnos qué determina la frontera en esos casos. La teoría general de sistemas reciente aquí proporciona una visión interesante. Sistemas como la conciencia han sido descritos como funcionalmente cerrados, lo que significa que son sistemas que están separados de otros sistemas y su entorno por la forma específica en que operan (Luhmann, 1985, 1988, 1995). En este punto de vista, nuestra conciencia es un sistema cerrado, que está construido a partir de pensamientos y nada más. Podemos imaginar este sistema como un sistema autorreferencial, en el que cada pensamiento es seguido por otro pensamiento, que de nuevo es seguido por el siguiente pensamiento y así sucesivamente. Esto también se denomina sistema “autopoiético” (Luhmann, 1995). De esta manera, el yo es un sistema cerrado, porque tanto la situación como el cuerpo pertenecen al entorno de este sistema (Luhmann, 1995). Sin embargo, este sistema solo está cerrado en la forma en que funciona, pero está abierto para recibir información de la situación social o del cuerpo, por ejemplo, respuestas de otro individuo o información de que el cuerpo siente calor. Curiosamente, el yo como sistema autopoiético no puede ser dirigido directamente, solo puede ser perturbado. Por lo tanto, el círculo autorreferencial sigue cerrado, pero puede ser “tocado” o perturbado por la información del entorno (por ejemplo, sentimientos de calidez o respuestas amistosas de un conespecífico). El sistema en sí necesita entonces darle sentido a esta “perturbación”, interpretándola de esta u otra manera.
De esta manera, el ser consciente puede ser ambos al mismo tiempo, abierto y cerrado. Además, sugerimos que el yo inconsciente, que describimos (al menos en parte) como el yo encarnado, representa una forma del entorno (p. ej., el mundo social a través del propio cuerpo) puede afectar (perturbar, perturbar) al yo consciente. Por lo tanto, dado que al menos partes del yo inconsciente pueden estar encarnadas, la mente también necesita ser entendida en el contexto de su relación con un cuerpo físico que interactúa con el mundo.
Sin embargo, no está claro qué estructuras neuronales llevan esta interacción del ser consciente con el inconsciente. Se necesita un trabajo futuro para complementar esta relación conceptual con los sustratos neuronales.
Además, argumentamos que a través de la encarnación, el ser también está incrustado en el entorno. Esto significa que nuestro ser no está aislado, sino intrínsecamente social. La dimensión social del yo ha sido discutida por numerosos filósofos, a menudo abordada como la cuestión de la intersubjetividad.
Por lo tanto, el yo no debe entenderse como una entidad ubicada en algún lugar del cerebro, aislada tanto del cuerpo como del medio ambiente. En contraste, el yo puede ser visto como una estructura y organización neurosocial basada en el cerebro, siempre vinculada al medio ambiente (o a la esfera social) a través de la encarnación y la incrustación. Además, argumentamos que la incrustación es lo primero y la encarnación puede aparecer en una etapa de desarrollo posterior. La estructura y organización que puede definir nuestro ser se desarrolla a través de la infancia y la adolescencia. Mientras que el ser está incrustado en el entorno desde el primer principio, la encarnación puede aparecer más adelante en este progreso. Además, considerando que no hay yo sin medio ambiente, argumentamos que el medio ambiente creó el yo.
Así, concluimos que el yo es parte de un sistema ambiental más amplio, que incluye dimensiones corporales y sociales. La actividad de las estructuras de la línea media cortical del cerebro parece ser una predisposición neuronal para esta constitución, que al mismo tiempo depende del contexto ambiental.
Quiénes Somos: El Ser Consciente e Inconsciente
¿Quién soy yo? Dado que la evolución humana una vez alcanzó el estado de un yo consciente elaborado, nos cuestionamos a nosotros mismos este tipo de preguntas filosóficas. Y desde al menos el trabajo de Sigmund Freud es bien sabido que el ser incluye también áreas más allá de nuestra conciencia.
En este artículo hicimos la sugerencia de que el yo consciente puede estar relacionado con una red de áreas cerebrales que ha sido etiquetada como CMS. Además, nuestro objetivo era mostrar que hay partes inconscientes adicionales del ser; al menos partes de ellas que aquí llamamos yo encarnado, que pueden estar basadas en particular en regiones sensomotoras del cerebro. Además, intentamos describir la interacción entre ambos sistemas sugiriendo que el yo consciente es un sistema funcionalmente cerrado (o autopoiético) que puede ser perturbado por el yo encarnado inconsciente. Somos conscientes de que se trata de consideraciones muy preliminares. Además, nuevamente enfatizamos que el ser encarnado puede representar solo partes del ser inconsciente. Sin embargo, creemos que tanto el desenredamiento de la neurociencia futura como los avances filosóficos o teóricos pueden ayudarnos aún más en la comprensión del yo, uno de los logros más peculiares de la evolución humana.
Contribuciones de los autores
MS y GN escribieron el manuscrito.
Declaración de Conflicto de Intereses
Los autores declaran que la investigación se realizó en ausencia de relaciones comerciales o financieras que pudieran interpretarse como un conflicto de intereses potencial.
Anderson, M. L. (2014). Después de Frenología: Reutilización Neuronal y el Cerebro Interactivo. Cambridge, MA: MIT Press.
Barsalou, L. W. (2008). Cognición fundamentada. Annu. Reverendo Psychol. 59, 617–645. doi: 10.1146 / annurev.psiquiatría.59.103006.093639
Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef / Google Scholar
Beer, R. D. (1995). A dynamical systems perspective on agent-environment interactions. Artif. Intell. 72, 173–215. doi: 10.1016 / 0004-3702 (94)00005-L
CrossRef Texto completo / Google Scholar
Denke, C., Rotte, M., Heinze, H. J., and Schaefer, M. (2016). La mentira y el posterior deseo de pasta de dientes: la actividad en la corteza somatosensorial predice la encarnación de la metáfora de la pureza moral. Cereb. Cortex 26, 477-484. doi: 10.1093/cercor / bhu170
Resumen de PubMed / Texto completo de CrossRef | Google Scholar
Gallagher, S. (2005). Cómo el Cuerpo Da Forma a la Mente. New York, NY: Oxford University Press.
Google Scholar
Gallese, V., y Lakoff, G. (2005). The brain’s concepts: the role of the sensory-motor system in conceptual knowledge (en inglés). Cogn. Neuropsicol. 22, 455–479. doi: 10.1080/02643290442000310
Resumen de PubMed / Texto completo de CrossRef / Google Scholar
Huang, Z., Obara, N., Davis, H. H. IV, Pokorny, J., and Northoff, G. (2016). La estructura temporal de la actividad cerebral en estado de reposo en la corteza prefrontal medial predice la autoconciencia. Neuropsychologia 82, 161-170. doi: 10.1016 / j. neuropsicología.2016.01.025
Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef / Google Scholar
Kaas, J. H. (2008). La evolución de los complejos sistemas sensoriales y motores del cerebro humano. Brain Res .. Bull. 75, 384–390. doi: 10.1016 / j. brainresbull.2007.10.009
Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef / Google Scholar
Kelley, W. M., Macrae, C. N., Wyland, C. L., Caglar, S., Inati, S., and Heatherton, T. F. (2002). Encontrar el auto? Un estudio de IRMF relacionado con eventos. J. Cogn. Neurociencia. 14, 785–794. doi: 10.1162/08989290260138672
Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef | Google Scholar
Keysers, C., Kaas, J. H., and Gazzola, V. (2010). Somatosensación en la percepción social. NAT. Reverendo Neurocirujano. 11, 417–428. doi: 10.1038 / nrn2833
Resumen de PubMed / Texto completo de CrossRef / Google Scholar
Lacey, S., Stilla, R., and Sathian, K. (2012). Sentimiento metafórico: comprender metáforas texturales activa la corteza somatosensorial. Cerebro Lang. 120, 416–421. doi: 10.1016 / j.bandl.2011.12.016
Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef / Google Scholar
Lakoff, G. (2014). El mapeo del cerebro metáfora de circuitos: pensamiento metafórico en el diario la razón. Delantero. Zumbido. Neurociencia. 8:958. doi: 10.3389 / fnhum.2014.00958
Resumen de PubMed | Texto Completo de CrossRef / Google Scholar
Lakoff, G., y Johnson, M. (1980). Metáforas Por Las Que Vivimos. Chicago, IL: University of Chicago Press.
Google Scholar
Lakoff, G., y Johnson, M. (1999). Philosophy in the Flesh: The Embodied Mind and its Challenges to Western Thought (en inglés). New York, NY: Basic Books.
Google Scholar
Luhmann, N. (1985). La autopoiesis de la conciencia. Soz. Syst. 36, 402-446.
Google Scholar
Luhmann, N. (1988). “¿Cómo está involucrada la conciencia en la comunicación?, “in Materiality of Communication, eds H. U. Gumbrecht and K. L. Pfeiffer (Frankfurt am Main: Suhrkamp), 884-905.
Luhmann, N. (1995). Sistemas Sociales. Stanford, CA: Stanford University Press.
Google Scholar
McGuire, P. K., Silbersweig, D. A., and Frith, C. D. (1996). Neuroanatomía funcional de autocontrol verbal. Cerebro 119, 907-917. doi: 10.1093/cerebro/119.3.907
Resumen de PubMed | Texto Completo de CrossRef | Google Scholar
Metzinger, T. (2003). Being No One: The Self-Model Theory of Subjectivity (en inglés). Cambridge, MA: MIT Press.
Google Scholar
Northoff, G. (2004). Filosofía del Cerebro: El Problema Cerebral. Amsterdam: John Benjamin Publishing Company.
Google Scholar
Northoff, G. (2011). El yo y el cerebro: ¿qué es el procesamiento auto-relacionado? Trends Cogn. Sci. 15, 186–187. doi: 10.1016 / j. tics.2011.03.001
Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef / Google Scholar
Northoff, G. (2013). Cerebro y yo – un relato neurofilosófico. El niño Adolesc. Psiquiatría. Salud 7:28. doi: 10.1186/1753-2000-7-28
Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef | Google Scholar
Northoff, G. (2016). Neuro-Filosofía y Mente Sana. Nueva York, NY: Norton and Company.
Northoff, G., y Bermpohl, F. (2004). Estructuras corticales de la línea media y el yo. Trends Cogn. Sci. 8, 102–107. doi: 10.1016 / j. tics.2004.01.004
Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef / Google Scholar
Schaefer, M., Denke, C., Heinze, H. J., and Rotte, M. (2014). Rough primes and rough conversations: evidence for a modality-specific basis to mental metaphors (en inglés). Soc. Cogn. Afectar. Neurociencia. 9, 1653–1659. doi: 10.1093/scan / nst163
Resumen de PubMed / Texto completo de CrossRef / Google Scholar
Schaefer, M., Heinze, H. J., y Rotte, M. (2012). Empatía encarnada por eventos táctiles: diferencias interindividuales y respuestas somatosensoriales vicarias durante la observación táctil. Neuroimagen 60, 952-957. doi: 10.1016 / j.neuroimagen.2012.01.112
Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef / Google Scholar
Schaefer, M., Rotte, M., Heinze, H. J., and Denke, C. (2015). Actos sucios y cuerpos sucios: la encarnación del efecto Macbeth se mapea topográficamente en la corteza somatosensorial. Sci. República 5:18051. doi: 10.1038 / srep18051
Resumen de PubMed / Texto completo de CrossRef | Google Scholar
Schnall, S., Benton, J., and Harvey, S. (2008). Con una conciencia limpia: la limpieza reduce la severidad de los juicios morales. Psicol. Sci. 19, 1219–1222. doi: 10.1111 / j. 1467-9280. 2008. 02227.x
Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef | Google Scholar
Spencer-Brown, G. (1969). Leyes de la Forma. Nueva York, NY: Dutton.
Thompson, E., y Varela, F. J. (2001). Encarnación radical: dinámica neuronal y conciencia. Trends Cogn. Sci. 5, 418–425. doi: 10.1016 / s1364-6613(00)01750-2
Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef | Google Scholar
Varela, F. J., Thompson, E., and Rosch, E. (1991). La Mente Encarnada: Ciencia Cognitiva y Experiencia Humana. Cambridge, MA: MIT Press.
Williams, L. E., Huang, J. Y., and Bargh, J. A. (2009). La mente con andamiaje: los procesos mentales superiores se basan en la experiencia temprana del mundo físico. EUR. J. Soc. Psicol. 39, 1257–1267. doi: 10.1002 / ejsp.665
Resumen de PubMed / Texto Completo de CrossRef | Google Scholar
Wilson, M. (2002). Seis puntos de vista de la cognición encarnada. Psychon. Toro. Apo. 9, 625-636. doi: 10.3758 | bf03196322
Resumen de PubMed / Texto completo de CrossRef / Google Scholar
Zhong, C.-B., y Liljenquist, K. (2006). Lavando tus pecados: moral amenazada y limpieza física. Science 313, 1451-1452. doi: 10.1126 / ciencia.1130726
Resumen de PubMed | Texto completo de CrossRef / Google Scholar