Gran Cañón
Historia temprana
Hay un consenso entre los científicos de que la colonización temprana del continente americano comenzó al final de la última Edad de Hielo (Pleistoceno), es decir, hace unos 12.000 a 7.000 años. El borde sur de la capa de hielo en ese momento corría aproximadamente en la línea de la actual frontera estatal entre Canadá y los Estados Unidos. El territorio inmediatamente adyacente era la tundra, y luego pasó a una extensa área de bosque. Los primeros inmigrantes aparentemente encontraron un mundo animal rico en especies a finales del Pleistoceno. Sin embargo, cuando exactamente las primeras personas llegaron a América del Norte a través del Estrecho de Bering, entonces un puente terrestre, es uno de los grandes puntos arqueológicos de contención.
Los científicos se refieren al período entre el 7000 a. C. y la vida de Cristo como el período de la cultura del desierto o las culturas del desierto. Ya en ese momento la gente vivía en el área del Gran Cañón. Los miembros de esta cultura de cazadores-recolectores se habían asentado en las estepas y desiertos del norte de México y el suroeste de los Estados Unidos. La base de la nutrición de estos pueblos, que eran capaces de hacer canastas y sandalias y de cazar con puntas de lanza de piedra, era la caza de animales pequeños, así como la búsqueda intensiva de plantas comestibles, cereales silvestres, plantas bulbosas y bayas. Construyeron casas de pozo permanentes, agujeros de tierra redondos o cuadrados, cubiertos de ramas y barro, llamados casas de pozo.
Entre 1200 a. C. y aproximadamente 400 d.C. los cesteros vivían en la región. El nombre se refiere a los productos típicos de mimbre en tecnología de cuentas, que se han conservado bien en el clima seco del suroeste. Son un precursor de la cultura Anasazi con sitios en la Meseta del sur de Colorado.
Anasazi
La cultura Anasazi se remonta a aproximadamente el año 700 a.C. Los Anasazi eran nativos de la Meseta de Colorado en los actuales estados de Arizona, Utah, Colorado y Nuevo México e inicialmente vivieron como cazadores-recolectores, pero más tarde se alimentaron parcialmente del cultivo de maíz y frijoles y la cría de pavos. Vivieron primero en casas de pozo y luego en pueblos, que fueron construidos de barro sin cocer (adobe). Las casas de la mina se convirtieron en lugares de culto, los Kivas, que se pueden encontrar en numerosos lugares del suroeste, al igual que los pueblos abandonados. Muchos de los asentamientos Anasazi se han conservado al abrigo del aire seco del desierto, otros se han restaurado.
En los siglos XIV y XV hubo extensos movimientos de población, cuyas razones no se pueden explicar completamente hasta el día de hoy. Desde 1276 hubo una sequía extraordinaria en la meseta de Colorado; apenas cayó una gota de lluvia durante casi un cuarto de siglo. Esto probablemente obligó a los Anasazi a abandonar sus asentamientos. Se mudaron a las Mesas Hopi en el norte de Arizona, al río Zuni y al Río Grande. Los indios Hopi y Pueblo de hoy en día se consideran descendientes de este pueblo.
Las culturas indias de los tiempos modernos
Después de que los Anasazi abandonaron el área del Gran Cañón, los nómadas de habla atapascana, los Apaches y los Navajos, aparecieron desde el norte, mientras que desde el sur y el oeste los Yuma, Zuñi y Hopi se asentaron en el país y se asentaron en sus áreas tribales tradicionales. La rica tradición oral de la mayoría de las tribus de esta época se inicia con leyendas detalladas de origen y migración. Las tribus en el área del Gran Cañón incluyen a los Walapai, Havasupai, Hopi, Navajo y Kaibab.
Walapai
Los Walapai o Hualapai son una tribu de habla Yuman de la familia lingüística Hokan y su área tribal tradicional se extendía desde el río Bill Williams en el sur hasta el Gran Cañón en el norte y llegaba hasta el Colorado en el oeste. Los Walapai eran una pequeña tribu, cuya población total no superaba los mil. Sus pequeños asentamientos generalmente consistían en dos o tres familias y se podían encontrar en la meseta de aguas bajas donde se podía encontrar un suministro constante de agua. Los Walapai se dedicaban a algunos cultivos de campo, pero en su mayoría se alimentaban de caza y plantas silvestres comestibles. Hoy en día, la cría de ganado es su medio de vida más importante y los ingresos tribales se generan a partir de la venta de madera. Debido a los limitados recursos naturales, la mayoría de los walapai tienen que abandonar las reservas para ganarse la vida. El censo de 2000 encontró 1353 Walapai, de los cuales 425 son residentes permanentes en la Reserva Hualapai. Los Walapi operan el parque de aventuras del Oeste del Gran Cañón fuera del parque nacional. Allí también encontrará el Grand Canyon Skywalk, inaugurado en la primavera de 2007, que permite a los visitantes pararse en un puente de acero en forma de herradura, con piso de vidrio y barandilla, a 1200 metros sobre el piso del Gran Cañón.
Havasupai
Los Havasupai también hablan Yuman como sus vecinos occidentales, los Walapai, de quienes se habían separado en el siglo XII. Para buscar protección de posibles atacantes, se trasladaron al fondo del Gran Cañón. Incluso hoy en día, son la tribu india más aislada de los Estados Unidos. Solo se puede llegar a su reserva en el Cañón Havasu a pie o a caballo a través de dos largos senderos que bajan desde el borde del cañón. Los Havasupai solían habitar el suelo del cañón solo en los meses de primavera y verano para cultivar sus pequeños jardines. Después de la cosecha de otoño, se trasladaron a sus cuarteles de invierno en la meseta, donde cazaban ciervos, antílopes y ovejas de montaña. En los meses de invierno, el valle del río se volvió frío y nebuloso, porque las paredes empinadas del cañón no dejaban entrar el sol. La quema de los muertos con la posterior destrucción de sus bienes personales, uno de los varios rituales habituales en Yuma, se practicó hasta 1895, hasta que la Oficina de Asuntos Indios prohibió esta costumbre “incivilizada”. El Censo de los Estados Unidos de 2000 contó con 634 miembros, de los cuales 404 aún hablaban el idioma tribal tradicional.
Hopi
Los Hopi son el grupo más occidental de los Indios Pueblo y ahora viven en el noreste de Arizona en una reserva de 12.635 km2, que es un enclave en la Reserva Navajo mucho más grande. Viven en aldeas ubicadas en mesas que se elevan de la Meseta de Colorado y hablan un dialecto Shoshone de la familia lingüística Uto-azteca. Los Hopi solían cultivar y criar ovejas. El maíz se cultivaba predominantemente, pero también plantaban frijoles, calabazas, melones y otras verduras y frutas. Son conocidos como un pueblo profundamente religioso y los niños y niñas comenzaron sus carreras ceremoniales poco después de los seis años de edad con la introducción al culto Kachina. Los hopi-kachinas eran imitaciones enmascaradas de un gran número de dioses y espíritus, así como de ancestros difuntos, representados por hombres. El más famoso de todos los rituales Hopi es la danza de la serpiente que se realiza a finales de agosto, en la que los actores bailan con serpientes vivas en la boca. De hecho, el público solo ve un fragmento corto pero emocionante de una ceremonia más larga, la mayoría de la cual se celebra en secreto en Kivas.
La Reserva Hopi ha estado bajo amenaza constante desde la década de 1960, ya que hay reclamos de los recursos minerales ubicados allí por grandes compañías blancas. Sin embargo, los Hopi hasta ahora han podido resistir esta presión, también a través de un muy buen trabajo de relaciones públicas.
Navajo
Los Navajo, en su propio idioma también Diné, están con 338.443 Miembros (según el censo de 2005) el mayor de todos los pueblos indios de los Estados Unidos y viven principalmente en la reserva más grande del norte de Arizona y Nuevo México con 69.650 km2. Los navajo, como los apaches, hablan un idioma atabasco. Los antiguos nómadas han sido fuertemente influenciados por los indios Pueblo vecinos a lo largo de los siglos, con el resultado de que la agricultura se convirtió en la base más importante de su subsistencia. Sin embargo, la región es en su mayoría seca y, en general, no permitía la agricultura y la cría de ganado suficientes para garantizar un sustento para todos. Miles, por lo tanto, ganan sus ingresos como trabajadores lejos de las tierras navajo, y un número considerable se ha asentado en tierras de regadío en el Colorado y en lugares como Los Ángeles y Kansas City.
El sistema religioso navajo es diverso. Los ritos complejos requieren un especialista, que se paga de acuerdo con su habilidad y la duración de las ceremonias. La mayoría de los ritos se realizan principalmente para la curación de enfermedades físicas o mentales. En otras ceremonias, hay oraciones y cantos sencillos, y pinturas secas hechas de polen y pétalos. En algunos casos, hay bailes y manifestaciones públicas, a las que se reúnen cientos o miles de navajos y visitantes.
Los navajo hacían incursiones regularmente contra los pueblos vecinos y los colonos blancos, incluso si esto nunca tomó el alcance de sus parientes belicosos, los Apaches. Fueron considerados lo suficientemente peligrosos, por lo que el coronel Kit Carson finalmente recibió la orden de su sumisión en 1863. En 1864, más de 8.000 Diné fueron tomados cautivos durante la marcha de 480 km a Bosque Redondo en el sur de Nuevo México.
Kaibab
El Kaibab es una rama del Paiute del Sur, perteneciente a la familia lingüística Uto-azteca, que vivió en el Borde Norte del Gran Cañón en el noroeste de Arizona, así como en el sur de Utah y el sureste de Nevada. El sustento del Kaibab era la recolección de alimentos. Llevaban una vida seminómada para llegar a los lugares más fértiles donde crecían las plantas silvestres. Su abundante consumo de raíces comestibles les valió el despectivo nombre de “excavadores” de los blancos, pero incluso los estadounidenses más arrogantes tuvieron que reconocer que los Paiute podían existir en un país donde un hombre blanco se moriría de hambre muy rápidamente. Nada comestible quedó sin atención: semillas de pino, semillas de pasto silvestre, incluso langostas y orugas. Casi no había caza mayor, por lo que los indios tuvieron que atrapar conejos, pájaros, perros de las praderas y ratones. La Reserva de Kaibab se estableció en 1917. La tierra es apta solo para la cría de ganado, aunque se cultivan algunos jardines. Estos indios se ganan la vida con una manada tribal y trabajo asalariado. El censo de 2000 encontró que 196 personas tribales vivían en la reserva de 487 km2.