Psicología sin límites
- Otros Trastornos Obsesivo-Compulsivos
- Objetivos de aprendizaje
- Conclusiones clave
- Puntos clave
- Términos clave
- Trastorno dismórfico Corporal Definitorio
- Criterios de Diagnóstico de DSM-5
- Etiología
- Tratamiento
- Trastorno de acaparamiento Definitorio
- Criterios Diagnósticos del DSM-5
- Etiología
- Tratamiento
- Definición de tricotilomanía
- Criterios de diagnóstico de DSM-5
- Etiología
- Tratamiento
- Trastorno de Excoriación definitorio
- Criterios de diagnóstico de DSM-5
- Etiología
- Tratamiento
Otros Trastornos Obsesivo-Compulsivos
Otros trastornos obsesivo-compulsivos incluyen el trastorno dismórfico corporal, el trastorno de acumulación, la tricotilomanía y el trastorno de excoriación.
Objetivos de aprendizaje
Resumir las similitudes y diferencias en los criterios diagnósticos, la etiología y las opciones de tratamiento entre varios trastornos obsesivo-compulsivos
Conclusiones clave
Puntos clave
- Los trastornos obsesivo-compulsivos y relacionados son un grupo de trastornos superpuestos que generalmente implican pensamientos intrusivos y desagradables y comportamientos repetitivos.
- Un individuo con trastorno dismórfico corporal está preocupado por un defecto percibido en su apariencia física que es inexistente o apenas perceptible para otras personas.
- El trastorno de acaparamiento se caracteriza por una adquisición excesiva y una incapacidad o falta de voluntad para desechar grandes cantidades de objetos, que cubren las áreas de vida de la casa y causan angustia o deterioro significativo.
- La tricotilomanía se caracteriza por la necesidad compulsiva de arrancarse el cabello, lo que provoca pérdida y calvicie del cabello, angustia y deterioro social o funcional.
- El trastorno de excoriación se caracteriza por la necesidad repetida de picarse la propia piel, a menudo en la medida en que se causa daño.
Términos clave
- terapia cognitivo-conductual: Una forma de psicoterapia que se dirige a la interacción entre los pensamientos, sentimientos y comportamientos de una persona.
- biopsicosocial: Tiene características biológicas, psicológicas y sociales; se relaciona con la idea de que la mente y el cuerpo son entidades inseparables y también están influenciados por factores sociales.
- farmacológico: De o que tenga que ver con la ciencia de las drogas, incluyendo su origen, composición, uso terapéutico y toxicología.
Los trastornos obsesivo-compulsivos y relacionados son un grupo de trastornos superpuestos que generalmente implican pensamientos intrusivos y desagradables y comportamientos repetitivos. Se incluyen en esta categoría el trastorno dismórfico corporal, el trastorno de acumulación, la tricotilomanía y el trastorno de excoriación.
Trastorno dismórfico Corporal Definitorio
Un individuo con trastorno dismórfico corporal está preocupado por un defecto percibido en su apariencia física que es inexistente o apenas perceptible para otras personas (APA, 2013). Estos defectos físicos percibidos hacen que la persona piense que son poco atractivos, feos, horribles o deformes. Estas preocupaciones pueden centrarse en cualquier área del cuerpo, pero generalmente involucran la piel, la cara o el cabello. La preocupación por los defectos físicos imaginados impulsa a la persona a participar en actos repetitivos y rituales de comportamiento y mentales, como mirarse constantemente en el espejo, tratar de ocultar la parte del cuerpo infractora, comparaciones con otras personas y, en algunos casos extremos, cirugía estética (Phillips, 2005). El trastorno dismórfico corporal, que afecta gravemente la calidad de vida, puede llevar al aislamiento social e implica tasas especialmente altas de ideación suicida. Se estima que 2.4% de los adultos en los Estados Unidos cumplen con los criterios de trastorno dismórfico corporal, con tasas ligeramente más altas en las mujeres que en los hombres (APA, 2013).
Criterios de Diagnóstico de DSM-5
Para que se le diagnostique un trastorno dismórfico corporal, una persona debe preocuparse por al menos un área de su apariencia física, centrándose en un defecto percibido. También deben participar en comportamientos repetitivos, a menudo compulsivos (como mirarse en el espejo) o actos mentales (como compararse a sí mismos con los demás) en relación con sus defectos percibidos. Esta preocupación debe interferir con algún aspecto de su vida social, laboral o diaria, y los síntomas no deben explicarse mejor por un trastorno alimentario.
Etiología
Al igual que con la mayoría de los diagnósticos psiquiátricos, el trastorno dismórfico corporal parece tener una causa biopsicosocial o una interacción de factores hereditarios, genéticos, de desarrollo, psicológicos y sociales. Aunque los factores genéticos parecen contribuir, las tasas de abuso y abandono infantil son marcadamente elevadas entre las personas que experimentan trastorno dismórfico corporal, lo que sugiere un componente de trauma. La neuroimagen también sugiere una conexión más débil entre la amígdala (la parte del cerebro involucrada en las emociones básicas ) y la corteza orbitofrontal (la parte del cerebro involucrada en la regulación de la excitación emocional ) en personas con trastorno dismórfico corporal.
Tratamiento
Al igual que muchas formas de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), las personas que luchan con el trastorno dismórfico corporal a menudo responden bien a la terapia conductual o a la terapia cognitivo-conductual (TCC). La psicoterapia psicodinámica puede ayudar a controlar algunos aspectos del trastorno; sin embargo, se necesita más investigación. Algunos medicamentos antidepresivos también pueden ser útiles, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina ( ISRS ).
Trastorno de acaparamiento Definitorio
El trastorno de acaparamiento es un patrón de comportamiento que se caracteriza por una adquisición excesiva y una incapacidad o falta de voluntad para desechar grandes cantidades de objetos que cubren las áreas habitables de la casa y causan angustia o deterioro significativo. El comportamiento compulsivo de acaparamiento se ha asociado con riesgos para la salud, deterioro del funcionamiento, carga económica y efectos adversos en amigos y familiares. Cuando es lo suficientemente importante desde el punto de vista clínico como para perjudicar el funcionamiento, el acaparamiento puede evitar los usos típicos del espacio, lo suficiente como para limitar actividades como cocinar, limpiar, moverse por la casa y dormir. También podría poner al individuo y a otras personas en riesgo de causar incendios, caídas, saneamiento deficiente y otros problemas de salud. Los acaparadores compulsivos pueden ser conscientes de su comportamiento irracional, pero el apego emocional a los objetos acaparados supera con creces el motivo para desecharlos.
Las tasas de prevalencia se han estimado en 2-5% en adultos, aunque la afección se manifiesta típicamente en la infancia con síntomas que empeoran en la edad avanzada. El acaparamiento parece ser más común en personas con trastornos psicológicos como depresión, ansiedad y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Trastorno de acaparamiento: Aquellos que sufren de trastorno de acaparamiento tienen grandes dificultades para desechar posesiones, lo que generalmente resulta en una acumulación de artículos que desordenan las áreas de vida o trabajo. (crédito: “puuikibeach” / Flickr)
Criterios Diagnósticos del DSM-5
Los investigadores han comenzado recientemente a estudiar el acaparamiento, y se definió por primera vez como un trastorno mental en la 5a edición del DSM en 2013. El DSM actual enumera el trastorno de acumulación compulsiva como una discapacidad mental y un posible síntoma de TOC.
Los criterios de diagnóstico del DSM – 5 para el trastorno de acaparamiento incluyen dificultad persistente para desechar o separarse de las posesiones, independientemente del valor que otros puedan atribuir a estas posesiones. Esta dificultad debe deberse a una fuerte necesidad de guardar objetos y / o a la angustia asociada con el descarte. Los síntomas dan lugar a la acumulación de un gran número de posesiones que llenan y desordenan las áreas de vida activas del hogar o el lugar de trabajo en la medida en que ya no es posible su uso previsto. Los síntomas deben interferir con algún aspecto de la vida social, ocupacional o diaria de la persona. Es importante destacar que un diagnóstico de trastorno de acumulación compulsiva se hace solo si el acaparamiento no es causado por otra afección médica y si el acaparamiento no es un síntoma de otro trastorno (p. ej., esquizofrenia) (APA, 2013).
Etiología
El acaparamiento compulsivo no parece involucrar los mismos mecanismos neurológicos que las formas más familiares de TOC y no responde a los mismos medicamentos que de manera efectiva, que se dirigen a la serotonina. En el acaparamiento compulsivo, los síntomas se presentan en el flujo normal de la conciencia y, como tal, no se perciben como repetitivos o angustiantes como en los pacientes con TOC. Algunas pruebas basadas en estudios de casos de lesiones cerebrales también sugieren que las cortezas prefrontales ventromediales anteriores y cinguladas pueden estar involucradas en comportamientos anormales de acumulación; sin embargo, los que sufren de tales lesiones muestran un comportamiento menos intencional que otros individuos que acumulan compulsivamente, lo que hace que la implicación de estas estructuras cerebrales no sea clara. Otros factores neuropsicológicos que se han encontrado asociados con individuos que exhiben comportamientos de acumulación incluyen tiempos de reacción más lentos y más variables, aumento de la impulsividad y disminución de la atención espacial.
Un modelo que se ha sugerido para explicar el acaparamiento es el trastorno de apego, que es causado principalmente por relaciones pobres entre padres e hijos durante la infancia. Como resultado, aquellos que sufren de trastorno de apego pueden recurrir a las posesiones para satisfacer su necesidad de una relación amorosa. Entrevistas con acaparadores de animales, en particular, han revelado que los acaparadores a menudo experimentaron traumas domésticos durante la infancia, lo que proporciona evidencia para este modelo. Un estudio en 2010 mostró que los adultos que acumulan objetos reportan una mayor incidencia de por vida de tener posesiones tomadas a la fuerza, actividad sexual forzada ya sea como adulto o como niño, y ser manipulados físicamente durante la infancia, lo que indica una correlación positiva entre los eventos traumáticos y el acaparamiento compulsivo.
Tratamiento
Al igual que otros trastornos obsesivo-compulsivos, el acaparamiento puede tratarse con varios antidepresivos de la familia de antidepresivos tricíclicos clomipramina y de las familias de ISRS. Con la terapia farmacológica existente, los síntomas del TOC se pueden controlar pero no curar.
La terapia cognitivo-conductual (TCC) también es una intervención terapéutica comúnmente implementada para el acaparamiento compulsivo. Esta modalidad de tratamiento generalmente implica la exposición y la prevención de la respuesta a situaciones que causan ansiedad y reestructuración cognitiva de creencias relacionadas con el acaparamiento. Otros enfoques de tratamiento prometedores incluyen entrevistas motivacionales, reducción de daños y terapia de grupo.
Definición de tricotilomanía
La tricotilomanía (también conocida como tricotilosis o trastorno de tracción del cabello) es un trastorno obsesivo compulsivo caracterizado por la necesidad compulsiva de arrancarse el cabello, lo que lleva a la pérdida y calvicie del cabello, angustia y deterioro social o funcional. La tricotilomanía puede estar presente en bebés, pero la edad máxima de inicio es de 9 a 13 años. Debido a las implicaciones sociales, el trastorno a menudo no se notifica y es difícil predecir con precisión su prevalencia; la prevalencia a lo largo de la vida se estima entre el 0,6% y el 4,0% de la población total. Las áreas comunes para extraer el vello son el cuero cabelludo, las pestañas, las cejas, las piernas, los brazos, las manos, la nariz y las áreas púbicas.
Criterios de diagnóstico de DSM-5
Para ser diagnosticado con tricotilomanía, una persona debe participar repetidamente en un comportamiento de tirón de cabello, lo que resulta en la pérdida de cabello. Deben experimentar angustia relacionada con este comportamiento e intentar detenerse repetidamente, y los síntomas deben interferir con algún aspecto del funcionamiento social, ocupacional o de la vida diaria. Finalmente, el comportamiento no puede deberse a otra condición médica o trastorno mental.
Etiología
La ansiedad, la depresión y otras formas de TOC se encuentran con frecuencia en personas con tricotilomanía; el trastorno también tiene una alta superposición con el trastorno de estrés postraumático (TEPT), y algunos casos de tricotilomanía pueden ser desencadenados por el estrés. Otra escuela de pensamiento enfatiza el tirón del cabello como adictivo o que se refuerza negativamente, ya que se asocia con el aumento de la tensión de antemano y el alivio posterior. Un modelo neurocognitivo ve la tricotilomanía como un tipo de trastorno del hábito. En varios estudios de resonancia magnética que se han realizado, se ha encontrado que las personas con tricotilomanía tienen más materia gris (las regiones del cerebro involucradas en el control muscular y la percepción sensorial) en sus cerebros que aquellas que no sufren el trastorno. Es probable que múltiples genes confieran vulnerabilidad a la tricotilomanía; sin embargo, se necesita más investigación.
Tratamiento
La tricotilomanía a menudo es crónica y puede ser difícil de tratar. El tratamiento se basa en la edad de la persona; la mayoría de los niños en edad preescolar lo superan si la afección se maneja de manera conservadora. En los adultos jóvenes, establecer el diagnóstico y crear conciencia sobre la afección es una garantía importante para la familia y el paciente. Se pueden considerar intervenciones no farmacológicas, incluidos programas de modificación del comportamiento; se consideran las derivaciones a psicólogos o psiquiatras cuando otras intervenciones fallan. Cuando la tricotilomanía comienza en la edad adulta, a menudo se asocia con otros trastornos psiquiátricos, y la remisión a un psicólogo o psiquiatra para evaluación y posible tratamiento con medicamentos se considera la mejor. El tirón del cabello puede resolverse cuando se tratan otras afecciones.
Trastorno de Excoriación definitorio
El trastorno de excoriación es un trastorno obsesivo compulsivo caracterizado por la necesidad repetida de picarse la propia piel, a menudo en la medida en que se causa daño. Los episodios de picaduras de piel a menudo están precedidos o acompañados de tensión, ansiedad o estrés. Durante estos momentos, comúnmente hay una necesidad compulsiva de rascar, apretar o rascar en una superficie o región del cuerpo, a menudo en el lugar donde se percibe un defecto de la piel. La región más común es la cara, pero otros lugares frecuentes incluyen los brazos, las piernas, la espalda, las encías, los labios, los hombros, el cuero cabelludo, el estómago, el pecho y las extremidades, como las uñas de las manos, las cutículas y las uñas de los pies. La mayoría de los pacientes con trastorno de excoriación informan que tienen una zona primaria del cuerpo en la que enfocan su recolección, pero a menudo se trasladan a otras áreas del cuerpo para permitir que su área de recolección primaria se cure.
El trastorno de excoriación puede causar sensación de impotencia intensa, culpa, vergüenza y vergüenza en las personas, y esto aumenta en gran medida el riesgo de autolesionarse. Estudios han demostrado que el trastorno de excoriación presentó ideación suicida en 12% de los individuos con esta condición, intentos de suicidio en 11,5% de los individuos con esta condición y hospitalizaciones psiquiátricas en 15% de los individuos con esta condición.
Criterios de diagnóstico de DSM-5
Similar a la tricotilomanía, el trastorno de excoriación se diagnostica cuando una persona realiza un comportamiento repetido de picadura de piel que resulta en lesiones cutáneas. La persona debe experimentar angustia por este comportamiento e intentar detenerse repetidamente. El comportamiento debe interferir con algún aspecto de la vida social, ocupacional o diaria de la persona, y no puede atribuirse a una afección médica u otro trastorno mental.
Etiología
Ha habido muchas teorías diferentes con respecto a las causas del trastorno de la excoriación, incluidos los factores biológicos y ambientales. La picadura de piel a menudo ocurre como resultado de alguna otra causa desencadenante. Algunos desencadenantes comunes son sentir o examinar irregularidades en la piel y sentir ansiedad u otros sentimientos negativos. Una hipótesis común es que el trastorno de excoriación es un mecanismo de afrontamiento para lidiar con niveles elevados de agitación, excitación o estrés dentro del individuo, y que el individuo tiene una respuesta al estrés deteriorada. Una revisión de los estudios de comportamiento encontró apoyo en esta hipótesis en que la selección de la piel parece mantenerse mediante un refuerzo automático dentro del individuo. En contraste con las teorías neurológicas, hay algunos psicólogos que creen que el comportamiento de escoger puede ser el resultado de emociones reprimidas y/o antecedentes de trauma.
Tratamiento
Las dos estrategias principales para tratar esta afección son la intervención farmacológica y conductual. El conocimiento sobre tratamientos efectivos para el trastorno de la excoriación es escaso, a pesar de la prevalencia de la afección. Las personas con trastorno de excoriación a menudo no buscan tratamiento para su condición en gran parte debido a sentimientos de vergüenza, alienación, falta de conciencia o la creencia de que la condición no puede tratarse.
Hay varias clases diferentes de agentes de tratamiento farmacológico que tienen cierto apoyo para tratar el trastorno de la excoriación: (1) ISRS; (2) antagonistas opioides; y (3) agentes glutamatérgicos. Además de estas clases de medicamentos, algunos otros productos farmacológicos también se han probado en ensayos pequeños. Los tratamientos conductuales incluyen entrenamiento de reversión de hábitos, terapia cognitivo-conductual, terapia conductual mejorada de aceptación y terapia de aceptación y compromiso.