Roma Dividida: Lucha de las Órdenes

La Lucha de las Órdenes, que duró del 494 a.C. al 287 a. C., (a menudo referido como el Conflicto de las Órdenes) fue una lucha importante entre la Clase Plebeya y la Clase Patricia por el lugar que cada secta ocuparía dentro de Roma. Los patricios consistían principalmente en lo que se puede denominar los “nobles” o “aristócratas”, mientras que la clase plebeya generalmente consistía en la gente de clase baja; trabajadores y agricultores (pensaban que había excepciones a esto). Esta lucha fue provocada por los plebeyos a través de un conjunto de demandas hechas a la clase patricia pidiendo correcciones a los males que se les habían hecho.

Lo que seguiría sería una serie de luchas entre plebeyos y patricios que durarían más de 200 años. Vería la creación de leyes para suprimir a los plebeyos, poderosas posiciones políticas para defender a los plebeyos y la eventual alianza entre los miembros ricos de la clase plebeya con los patricios. Todos estos eventos jugarían un papel clave en un conflicto continuo que se mostraría incluso después de que la Lucha de las Órdenes terminara oficialmente. Desencadenaría eventos que ocurrirían años después y esta división entre plebeyos y patricios jugaría un papel en las guerras civiles que acabarían con la República.

A lo largo de los cientos de años de Lucha, los plebeyos hicieron una serie de demandas para corregir su estatus actual dentro de la República. A través de un largo proceso de Secesiones, revisión de leyes y apertura a posiciones políticas, los plebeyos finalmente comenzarían a ver el cambio que imaginaban.

Pareja Patricia Romana (Izquierda) y Pareja Plebeya (Derecha)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.