Teoría: Un Concepto Científico
Gente:
La publicación a continuación analiza el papel de las teorías en las ciencias sociales. Es del Capítulo 1 – La naturaleza de la Investigación y la Ciencia, en el libro, Quantitative Research in Education – A Primer, de Wayne K. Hoy y Curt M. Adams. Publicado por Corwin, A SAGE Company, 2455 Teller Road, Thousand Oaks, California 91320, (800) 233-9936, Fax: (800) 417-2466
www.corwin.com www.sagepublishing.com Copyright © 2016 Sage Publishing. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Saludos,
Rick Reis
A CONTINUACIÓN: El Profesor Excesivamente Confiado:”Sé Que Te Enseñé Mejor Que Eso”
La Investigación del Mañana
———- 2,105 palabras ———-
Teoría: Un Concepto científico
La teoría es una de esas palabras que incomoda a la gente, en gran parte debido a sus conceptos erróneos del término. Gran parte del escepticismo sobre la teoría se basa en la suposición de que la educación en general, y la administración educativa en particular, es arte, no ciencia, un escepticismo que ha plagado a todas las ciencias sociales. La teoría en las ciencias naturales, por otro lado, ha alcanzado respetabilidad no solo porque necesariamente implica una descripción precisa, sino también porque describe fenómenos ideales que “funcionan” en aplicaciones prácticas.
La mayoría de la gente piensa que los científicos se ocupan de los hechos, mientras que los filósofos profundizan en la teoría. De hecho, para muchas personas, incluidos educadores y administradores educativos, los hechos y las teorías son antónimos; es decir, los hechos son reales y sus significados evidentes, mientras que las teorías son especulaciones o sueños. La teoría en la educación, sin embargo, tiene el mismo papel que la teoría en la física, la química, la biología o la psicología, es decir, proporcionar explicaciones generales y guiar la investigación.
La teoría Definida
Como el objetivo último de la ciencia, la teoría ha adquirido una variedad de definiciones. Por ejemplo, en el campo de la administración educativa surgió un acuerdo temprano en el sentido de que la definición de teoría producida por Herbert Feigl (1951) era un punto de partida adecuado. Feigl definió la teoría como un conjunto de supuestos a partir de los cuales se puede derivar un conjunto mayor de leyes empíricas mediante procedimientos puramente lógico-matemáticos. Aunque hubo mucho apoyo inicial para esta definición, Donald Willower (1975) advirtió que la definición de Feigl era tan rigurosa que excluía la mayoría de la teoría en la educación y la administración educativa. Una definición más general y útil para las ciencias sociales fue proporcionada por Kerlinger (1986): “Una teoría es un conjunto de construcciones (conceptos), definiciones y proposiciones interrelacionadas que presentan una visión sistemática de los fenómenos especificando relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir fenómenos” (p. 9). La definición de Willower (1975) es más parsimoniosa: Definió la teoría simplemente como un cuerpo de generalizaciones coherentes e interrelacionadas que explican los fenómenos.
En el estudio de la educación, la siguiente definición es útil: La teoría es un conjunto de conceptos, definiciones, supuestos y generalizaciones interrelacionados que describen y explican sistemáticamente las regularidades en el comportamiento en las organizaciones educativas. Además, las hipótesis se derivan de la teoría para predecir relaciones adicionales entre los conceptos. Cuando las hipótesis reciben un apoyo empírico abrumador, las hipótesis aceptadas se convierten en principios (Hoy & Miskel, 2013). Esta definición sugiere tres cosas:
1. En primer lugar, la teoría se compone lógicamente de conceptos, definiciones, suposiciones y generalizaciones.
2. En segundo lugar, la función principal de la teoría es describir y explicar; de hecho, la teoría es una explicación general, que a menudo conduce a principios básicos.
3. En tercer lugar, la teoría es heurística porque estimula y guía el desarrollo ulterior del conocimiento.
Las teorías son por naturaleza generales y abstractas; no son estrictamente verdaderas o falsas, sino que son útiles o no útiles. Son útiles en la medida en que generan explicaciones que nos ayudan a entender más fácilmente. Albert Einstein, uno de los más grandes teóricos de todos los tiempos, y Leopold Infeld (Einstein & Infeld, 1966) capturan la esencia de la teorización en lo siguiente:
En nuestro esfuerzo por comprender la realidad, somos algo así como un hombre que intenta comprender el mecanismo de un reloj cerrado. Ve la cara y las manos en movimiento, incluso lo oye hacer tictac, pero no tiene forma de abrir el estuche. Si es ingenioso, puede formar una imagen de un mecanismo, que podría ser responsable de todas las cosas que observa, pero puede que nunca esté seguro de que su imagen sea la única que podría explicar sus observaciones. Nunca podrá comparar su imagen con el mecanismo real, y ni siquiera puede imaginar la posibilidad del significado de tal comparación. (p. 31)
En suma, la teoría es un lenguaje especial que explica y nos ayuda a comprender algún fenómeno, por ejemplo, el aprendizaje, la motivación o la administración (Tosi, 2009). Al igual que con cualquier lenguaje, la teoría tiene su vocabulario (conceptos) y gramática (generalizaciones). Los conceptos son palabras abstractas a las que se les dan definiciones específicas, que nos permiten ponernos de acuerdo sobre el significado de los términos. Sin embargo, las palabras por sí solas no son suficientes para explicar algo. Necesitamos saber no solo el significado de las palabras, sino también por qué y cómo se relacionan entre sí. En otras palabras, necesitamos combinar nuestros conceptos en generalizaciones coherentes que indiquen la relación entre dos o más conceptos. Por ejemplo, “la división del trabajo produce especialización” y “la especialización crea experiencia.”Nótese que estas dos generalizaciones teóricas indican la relación entre dos conceptos, y juntas dan una explicación de cómo se puede desarrollar la experiencia en las organizaciones. En resumen, las teorías proporcionan explicaciones; proporcionan una historia coherente y conectada sobre por qué ocurren los actos, los eventos y el comportamiento (Higgins, 2004; McKinley, 2010).
Significado de la Realidad
La realidad existe, pero nuestro conocimiento de ella siempre permanece esquivo e incierto. No debería sorprender que diferentes individuos a menudo extraigan conclusiones diferentes de las mismas experiencias perceptivas porque sostienen teorías diferentes que afectan su interpretación de los eventos (Carey & Smith, 1993). Nuestro conocimiento consiste en nuestras teorías, pero la forma de la teoría es menos importante que el grado en que genera una comprensión útil; la teoría se juzga por su utilidad.
El uso de la teoría en el análisis organizacional parece indispensable para la práctica reflexiva. El estudiante principiante de educación puede preguntar: “¿Existen realmente estas teorías y modelos?”Nuestra posición es la misma que la de Mintzberg (1989). Los modelos, teorías y configuraciones utilizados para describir las organizaciones en este libro son meras palabras e imágenes en páginas, no la realidad misma. Las organizaciones reales son mucho más complejas que cualquiera de estas representaciones: De hecho, nuestros marcos conceptuales son simplificaciones de organizaciones que subrayan algunas características y descuidan otras. Por lo tanto, distorsionan la realidad. El problema es que en muchas áreas no podemos sobrevivir sin una guía teórica (teorías implícitas, si no explícitas), al igual que un viajero no puede navegar eficazmente por un territorio desconocido sin un mapa.
Normalmente no elegimos entre la realidad y la teoría, sino entre teorías alternativas. Mintzberg (1989) captura el dilema muy bien:
Nadie lleva la realidad en su cabeza, ninguna cabeza es tan grande. En cambio, llevamos impresiones de la realidad, que equivalen a teorías implícitas. A veces, estos se complementan con marcos explícitos para identificar los conceptos e interrelacionarlos, en otras palabras, con teorías formales, basadas en la investigación sistemática conocida como investigación, o al menos en la consideración sistemática de la experiencia. De hecho, algunos fenómenos no se pueden comprender sin esa ayuda formal; ¿cómo se puede desarrollar una teoría implícita de la fisión nuclear, por ejemplo? (p. 259)
En suma, todos usamos teorías para guiar nuestras acciones. Algunos son implícitos y otros explícitos; de hecho, muchas de nuestras teorías implícitas personales son formales que han sido interiorizadas. Parafraseando a John Maynard Keynes (1936), los educadores que se creen exentos de cualquier influencia teórica suelen ser esclavos de alguna teoría extinta. Existen buenas teorías y modelos; existen donde todo conocimiento útil debe sobrevivir-en nuestras mentes.
Componentes de la Teoría
La naturaleza de la teoría se puede entender mejor observando los significados de cada uno de los componentes de la teoría y cómo están relacionados entre sí.
Conceptos y construcciones
Los términos concepto y construcción a menudo se usan indistintamente. Los sociólogos son más propensos a usar el concepto, mientras que los psicólogos suelen favorecer la construcción de palabras. Ambos se refieren a un término al que se le ha dado un significado abstracto y generalizado. Algunos ejemplos de conceptos en sociología son estatus, sistema social, estratificación, estructura social y cultura. Algunas construcciones de la psicología son la motivación, el ego, la hostilidad, la personalidad y la inteligencia. En administración, nuestros conceptos o construcciones incluyen centralización, formalización, liderazgo, moral y organización informal. Los científicos sociales inventan conceptos para ayudarlos a estudiar y analizar sistemáticamente los fenómenos. En otras palabras, invierten un lenguaje para describir el comportamiento. Hay al menos dos ventajas importantes de definir conceptos teóricos: en primer lugar, las teorías, los investigadores y los profesionales pueden ponerse de acuerdo sobre su significado, y en segundo lugar, su abstracción mejora el desarrollo de generalizaciones.
Aunque los conceptos son por definición abstractos, hay diferentes niveles de abstracción. Ejemplos de términos dispuestos a lo largo de un continuo concreto a abstracto son Escuela Primaria Jefferson, escuela, organización de servicios, organización, sistema social y sistema. Cada término sucesivo es más general y abstracto. En términos generales, los términos que son específicos de un tiempo o lugar en particular son concretos y menos útiles para desarrollar teorías. Los conceptos, generalizaciones y teorías más útiles en las ciencias sociales se encuentran en el “rango medio”; es decir, su alcance es algo limitado en lugar de abarcarlo todo. Por ejemplo, las teorías organizacionales no son intentos de resumir todo lo que sabemos sobre las organizaciones; más bien, explican algunas de las consistencias que se encuentran en las organizaciones; en nuestro caso, las escuelas son de particular interés.
Un concepto o construcción se puede definir de al menos dos maneras. En primer lugar, puede definirse en términos de otras palabras o conceptos. Por ejemplo, podríamos definir la permisividad como el grado en que un maestro emplea un modo relajado de control del alumno; es decir, la permisividad se define en términos de relajación, otro término que creemos que aporta más claridad al concepto. Aunque este tipo de definición a menudo proporciona una mejor comprensión del término, es inadecuada desde un punto de vista científico. El investigador debe ser capaz de definir el concepto en términos medibles. Un conjunto de operaciones o comportamientos que se ha utilizado para medir un concepto es su definición operativa. Por ejemplo, una definición operativa de permisividad podría ser el número de pases de salón que emite un maestro por día. Esta definición es limitada, clara y concisa. Permisividad es el conjunto específico de operaciones medidas. El cociente de inteligencia (CI) es la definición operativa estándar de inteligencia, y el liderazgo puede medirse y operacionalizarse utilizando el Cuestionario de Liderazgo Multifactor de Bass (1998). El operacionalismo exige que los procedimientos involucrados en la relación entre el observador y las medidas para observar se declaren explícitamente para que puedan ser duplicados por cualquier otro investigador igualmente capacitado (Dubin, 1969). Recuerde que la objetividad es una parte fundamental de la ciencia y la investigación.
Suposiciones y generalizaciones
Una suposición es una afirmación que se da por sentada o se acepta como verdadera. Las suposiciones aceptadas sin pruebas son a menudo, pero no necesariamente, evidentes por sí mismas. Por ejemplo, considere los siguientes supuestos:
1. No hay una mejor manera de enseñar.
2. Todas las formas de enseñanza no son igualmente eficaces.
La primera suposición desafía la idea convencional de que hay principios universales para una enseñanza efectiva sin importar el tiempo o el lugar. El segundo supuesto cuestiona la noción de que la complejidad de la enseñanza hace inútil buscar principios rectores. Ahora considere una tercera suposición:
3. La mejor manera de enseñar depende de la naturaleza de la tarea docente.
El tercer supuesto postula que la enseñanza efectiva es condicional; depende de la naturaleza de la tarea docente. Todos estos supuestos han sido aceptados como razonables por varios grupos de personas; de hecho, hay evidencia de que los tres supuestos podrían conducir a una explicación de la enseñanza efectiva.
Una generalización es una declaración o proposición que indica la relación de dos o más conceptos o construcciones. En otras palabras, una generalización vincula conceptos de una manera significativa. Se encuentran muchos tipos de generalizaciones en formulaciones teóricas:
– Los supuestos son generalizaciones si especifican la relación entre dos o más conceptos.
– Las hipótesis son generalizaciones con apoyo empírico limitado.
– Los principios son generalizaciones con un apoyo empírico sustancial.
– Las leyes son generalizaciones con un grado abrumador de apoyo empírico (más que principios); hay pocas leyes en las ciencias sociales, pero considera la ley de la oferta y la demanda en la economía.
La forma básica de conocimiento en todas las disciplinas es similar; consiste en conceptos o construcciones, generalizaciones y teorías, cada una dependiente de la que la precede. La Figura 1.1 resume los componentes básicos de la teoría que son necesarios para el desarrollo del conocimiento. La figura muestra que los conceptos se unen eventualmente en generalizaciones que a su vez forman un conjunto de proposiciones lógicamente consistentes que proporcionan una explicación general de un fenómeno (una teoría). La teoría es entonces comprobada empíricamente por el desarrollo y la prueba de hipótesis deducidas de la teoría. Los resultados de la investigación proporcionan los datos para aceptar, rechazar, reformular o refinar y aclarar las generalizaciones básicas de la teoría. Con el tiempo, con el apoyo y la evidencia empíricos continuos, las generalizaciones se convierten en principios que explican el fenómeno. En el caso de la teoría organizacional, se desarrollan principios para explicar la estructura y la dinámica de las organizaciones y el papel del individuo en las organizaciones. La teoría es tanto el principio como el final de la investigación científica. Sirve como base para generar hipótesis para probar proposiciones que explican fenómenos empíricos observables, pero al final también proporciona las explicaciones generales y el conocimiento de un campo.
Bass, B. M. (1998). Liderazgo transformacional: Impacto industrial, militar y educativo. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.
Dubin, R. (1969). Edificio teórico. Nueva York, NY: Free Press.
Feigl, H. (1951). Principios y problemas de la construcción de la teoría en psicología. In W. Dennis (Ed.), Current trends in psychological theory (pp. 179-213). Pittsburgh, PA: University of Pittsburgh Press.
Higgins, E. T. (2004). Making theory useful: Lecciones transmitidas. Revisión de Personalidad y Psicología. 8, 138-145.
Hoy, W. K., & Miskel, C. G. (2013). Administración de la educación: Theory, research, and practice (9th ed.). Nueva York, NY: McGraw-Hill.
Kerlinger, F. N. (1986). Foundations of behavioral research (3rd ed.). New York, NY: Holt, Rinehart, & Winston.
Keynes, J. M. (1936). The general theory of employment, interest, and money (en inglés). Londres, Inglaterra: Macmillan Press.
McKinley, W. (2010). Desarrollo de la teoría organizacional: Desplazamiento de fin. Organizational Studies, 31, 47-68.
Mintzberg, H. (1989). Mintzberg en administración. Nueva York, NY: Free Press.
Tosi, H. L. (2009). Teorías de la organización. Thousand Oaks, CA: Salvia.
Willower, D. J. (1975). Teoría en administración educativa. Journal of Educational Administration, 13, 77-91.