Teoría y práctica de las normas sociales intervenciones: ocho trampas comunes

Como mencionamos, cambiar las normas sociales relacionadas con la salud es fundamental para facilitar la mejora en las relaciones y el bienestar de las personas . Los programas eficaces de promoción de la salud no solo deben ayudar a las personas a resistir las expectativas perjudiciales existentes, sino que también deben facilitar el cambio de las expectativas que las rodean . Hemos identificado los siguientes ocho escollos de importancia crítica de las intervenciones de normas sociales que pueden ayudar a diseñar tales intervenciones.

Trampa #1: Combinar normas sociales y actitudes personales

Los dos constructos psicológicos—normas y actitudes sociales—están conectados pero son distintos (las normas sociales pueden influir en las actitudes y viceversa). Una de las teorías de normas sociales más citadas, la teoría de la acción razonada de Fishbein y Ajzen, describe las actitudes como juicios motivados internamente que las personas hacen sobre algo, como: “No me gusta ir a la iglesia” . Las normas sociales, en cambio, son creencias sobre lo que otras personas hacen y aprueban, por ejemplo, “La gente a mi alrededor va a la iglesia y la gente importante para mí espera que yo haga lo mismo”. La diferencia es importante: una persona puede asistir a la iglesia no porque realmente quiera (actitud), sino para satisfacer las expectativas de los demás (ver Fig. 1).

Fig. 1
figura 1

Una norma dañina puede superar la actitud protectora de uno, lo que resulta en el cumplimiento de una práctica dañina

La desalineación entre la actitud y la norma puede influir en las acciones de varias personas en un grupo, hasta el punto de que todos en el grupo pueden tener una actitud personal protectora (“Creo que las niñas deben tener al menos 18 años antes de casarse”), pero creo que todos los demás tienen una posición diferente (“las personas que me rodean se casan con sus hijas tan pronto asimismo”). Este fenómeno se conoce comúnmente como ignorancia pluralista . Cuando la mayoría de las personas en un grupo mantienen actitudes y normas contrastantes, una intervención podría lograr un cambio al revelar la percepción errónea que mantiene a las personas atadas a la norma dañina. Es decir, al mostrar que la mayoría de las personas en el grupo tienen las mismas actitudes personales, las intervenciones podrían contribuir a desmantelar la norma dañina.

La diferencia entre actitudes y normas también tiene implicaciones para la medición de las normas sociales. Los profesionales que implementan una intervención para cambiar las normas sociales deben prestar atención a la diferencia entre normas y actitudes al diseñar sus estrategias de medición, y seleccionar algunas de las herramientas creadas específicamente para medir las normas sociales “ver, por ejemplo: “. Sin embargo, a veces, los investigadores no disponen de medidas de normas que utilicen conjuntos de datos existentes. La mayoría de los conjuntos de datos multinacionales (Encuesta Demográfica y de Salud, Encuesta Mundial de Valores, encuesta de indicadores múltiples, por ejemplo) no incluyen medidas específicas de normas sociales, pero sí incluyen medidas de actitudes personales (por ejemplo, la Encuesta Demográfica y de Salud incluye medidas de actitudes personales hacia la aceptabilidad de la violencia). Los investigadores que interrogan esos conjuntos de datos a menudo recurren a agregar datos de actitud a nivel de grupo, como un proxy para las normas sociales . Tenga en cuenta que algunos investigadores se han referido y definido las medidas de las actitudes a nivel de grupo como “normas de actitud colectiva” .

Trampa # 2: Centrándose exclusivamente en normas y actitudes discordantes

Existe una tendencia en la literatura de normas sociales, particularmente en psicología social, economía y ciencia de implementación, a centrarse en gran medida en la discordancia entre actitudes y normas (como se muestra en la Fig. 1). Desde los primeros trabajos sobre las normas y el uso de alcohol por parte de los estudiantes, un gran número de estudios empíricos investigaron cómo las normas y actitudes discordantes influyen en las prácticas de las personas “por ejemplo “. Sin embargo, las normas y actitudes se pueden alinear: las personas no solo pueden creer que se espera que cumplan con una práctica dañina, sino que también pueden tener una actitud personal positiva hacia esa práctica. Tomemos el ejemplo de la ablación genital femenina, por ejemplo. En algunos lugares, la gente podría pensar que” cortar a su hija ” es tanto lo que se espera de ellos como una buena cosa que hacer independientemente de lo que hacen los demás (Fig. 2).

Fig. 2
figura 2

Las normas y actitudes pueden contrastarse o alinearse

Descubrir la relación entre las actitudes y las normas de las personas es fundamental para el diseño de la intervención. Si bien corregir percepciones erróneas (como en el ejemplo de beber en el campus) puede ser una estrategia apropiada cuando las normas y actitudes son discordantes, no servirá cuando las actitudes de las personas se alineen con la norma. En este último caso, es posible que los profesionales primero necesiten cambiar las actitudes de un grupo central de individuos y luego ayudarlos a convertirse en agentes de cambio locales, llegando al grupo más grande. Esto podría hacerse, por ejemplo, proporcionando al grupo información sobre las consecuencias perjudiciales de una práctica determinada e invitándolo a reflexionar críticamente sobre las razones de la práctica. A continuación, los profesionales podrían ayudar a los participantes a diseñar estrategias para motivar a otros en sus entornos a unirse a su movimiento para el cambio (un proceso que se ha denominado “difusión organizada”) (, Cislaghi B, Deeny EK, Cissé M, Gueye P, Shresta B, Shresta P N, Ferguson G, Hughes C, Clark C J: Cambiar las normas sociales: la importancia de la “difusión organizada” para ampliar las intervenciones de promoción de la salud comunitaria, presentado). A medida que el proceso de cambio comienza y la nueva norma saludable (o protectora) se propaga dentro del grupo, es posible que las actitudes personales de algunas personas no cambien, pero la nueva norma podría inducirlas a adoptar una práctica más saludable.

En resumen, aunque no existe una relación universal entre actitudes y normas (cualquiera de ellas puede cambiar primero), ambas se influyen mutuamente de maneras que los profesionales deben estudiar y tener en cuenta en su trabajo.

Trampa # 3: Pasar por alto las normas de protección

Otro sesgo implícito en el desarrollo es ver a la “cultura” solo como una fuente de problemas y no como un espacio para posibles soluciones. Pero, en cualquier contexto cultural dado, es probable que existan normas potencialmente dañinas y potencialmente protectoras (Ver Fig. 3).

Fig. 3
figura 3

Posible efecto de las actitudes y normas en la práctica (asumiendo que la norma triunfa sobre la actitud)

A modo de ejemplo, imagine un entorno en el que exista una norma entre los adolescentes en la que el consumo de alcohol se considere un signo de debilidad: algunos lectores podrían haber observado dicha norma en algunos países escandinavos, así como en algunos de los países con una casi totalidad de población musulmana (uno de los dos autores observó que esta norma estaba en vigor en varias áreas de Senegal, África Occidental). Un adolescente podría tener curiosidad por probar el alcohol, pero el temor a la vergüenza de la comunidad podría abstenerse de hacerlo. A medida que los profesionales diseñan sus intervenciones, se beneficiarían de comprender las funciones protectoras y perjudiciales de las normas sociales existentes. Las intervenciones eficaces podrían colaborar con las poblaciones locales en la elaboración de estrategias para fortalecer las normas de protección, basándose en los valores culturales y las visiones del mundo existentes .

Trampa # 4: Asumiendo que las normas sociales son el único motor de las prácticas nocivas

Es raro (aunque no completamente imposible) que las normas sociales sean la razón exclusiva que motiva a las personas a participar en una acción o práctica dañina. Como muchos han observado, la ecología de los factores que contribuyen a una práctica dada va mucho más allá de un conductor específico. Comprender cómo las normas se cruzan con otros factores es esencial para descubrir las vías que motivan a las personas a cumplir con las prácticas nocivas. Piense, por ejemplo , en el trabajo de Bersamin y sus colegas, que estudiaron lo que explica la falta de acceso de las jóvenes estudiantes a los servicios de salud. Encontraron que las normas contra el uso de los servicios podrían ser una posible barrera para el acceso, pero también encontraron que centrarse solo en las normas no sería adecuado: los servicios en sí deben existir; deben ser accesibles; y las mujeres necesitan saber qué servicios se ofrecen y cuándo pueden acceder a ellos.

Además de comprender la gama de factores que influyen en una práctica determinada, es importante comprender cómo interactúan. Por ejemplo, al estudiar cómo los factores materiales y sociales afectan el consumo de electricidad de las personas, Pellerano y sus colegas descubrieron que los incentivos financieros extrínsecos (un factor material) a veces pueden reducir el efecto de un mensaje normativo (un factor social). Sus hallazgos sugieren que cuando las personas sienten que están cumpliendo con una nueva práctica por dinero, pueden estar menos motivadas para hacerlo que cuando sienten que están cumpliendo con un propósito social “mayor”.

Recientemente, Cislaghi y Heise ofrecieron un marco práctico que los practicantes pueden usar para ver la ecología de los factores que contribuyen a sostener cualquier práctica dada. Su marco, que evoluciona a partir del conocido marco ecológico, incluye cuatro dominios de influencia: institucional, individual, social y material (ver Fig. 4).

Fig. 4
figura 4

Intervenciones eficaces revelan y abordan las interacciones entre las normas y otros factores que sustentan las prácticas nocivas

Comprender cómo interactúan los factores institucionales, individuales, sociales y materiales para influir en las prácticas nocivas de las personas puede ayudar a los profesionales a diseñar intervenciones eficaces que incluyan una perspectiva de normas sociales. Un cambio coordinado similar podría lograrse mediante organizaciones que colaboren entre sí y con la población cuyas acciones están influenciadas por estos factores.

Trampa #5: Confundir la prevalencia de una norma social con su influencia

En parte debido a los mayores esfuerzos de los profesionales para medir las normas sociales como parte del monitoreo y la evaluación programáticos, los datos sobre la prevalencia de normas específicas están comenzando a aparecer en conferencias, informes y artículos académicos. Estos datos se presentan a menudo para explicar el grado en que una norma dada sustenta una práctica particular. Sin embargo, la mayoría de los estudios hasta el momento han invertido más tiempo, pensamiento y recursos en medir la prevalencia de una norma (es decir, cuántas personas en un grupo específico tienen la creencia normativa X), que en medir su influencia (es decir, cuántas personas tienen X debido a la norma social). Los estudiosos de las normas sociales han avanzado varias hipótesis de lo que podría determinar la fuerza de una norma . Cislaghi y Heise, por ejemplo, sugirieron que las características de una práctica pueden afectar la influencia que puede ejercer una norma. Una de estas características es la “detectabilidad”: si existe una norma que “debes hacer X”, pero X es completamente indetectable (es decir, nadie puede saber si otros están haciendo X o no), la norma podría tener menos influencia en el cumplimiento de X de las personas que en el caso opuesto, cuando el cumplimiento es muy detectable.

Eso no quiere decir que la relación entre una norma X y una práctica indetectable relacionada no pueda tener efectos dañinos, sin embargo. En casos similares, es posible que las personas nunca revelen su incumplimiento de X, pero su no divulgación podría resultar en daño a sí mismas o a los demás. Piense en un entorno donde existe una norma social que dice: “no debe tener relaciones sexuales antes del matrimonio”. Sin embargo, algunos adolescentes pueden tener relaciones sexuales antes del matrimonio a pesar de la norma. Es posible que estos mismos adolescentes no quieran revelar a otros su actividad sexual, posiblemente anticipando un castigo social por ello. Su falta de divulgación podría limitar su capacidad de aprender y acceder a métodos anticonceptivos modernos (lo que podría aumentar el riesgo de un embarazo no deseado o de contraer una ITS).

Comprender la influencia de una o varias normas sobre una práctica determinada debe ser una prioridad para un diseño de intervención eficaz. Esto podría hacerse a través de la investigación cualitativa (véase más adelante), posiblemente junto con medidas cuantitativas que exploren las asociaciones entre la prevalencia de creencias normativas y la prevalencia de la práctica de interés, a nivel de grupo.

Trampa # 6: Descuidar la influencia indirecta de las normas sociales

Los profesionales que estudian el efecto de las normas sociales en una práctica X (como el matrimonio infantil) podrían verse tentados a buscar una norma que se espera que las personas hagan X (casarse con su hija joven). Un ejemplo proviene de la ablación genital femenina, donde la investigación realizada en África Occidental demostró que, en algunas áreas, la práctica de “cortar a su hija” se sustentaba en la norma “la gente de por aquí piensa que solo las niñas que se cortan son respetables” . Llamamos a las situaciones en las que la norma y el comportamiento coinciden, una relación directa entre la práctica y la norma . Pero una práctica X también puede sostenerse indirectamente por múltiples normas. Por ejemplo, la violencia en la pareja íntima (VPI) podría sustentarse en las normas: “se supone que no debes intervenir en los asuntos de otra familia”; “se supone que las mujeres no deben revelar los asuntos familiares a otros”; y “se supone que las mujeres deben mantener a la familia unida a cualquier costo” (Ver Fig. 5).

Fig. 5
figura 5

Dos posibles relaciones (directas e indirectas) entre una práctica nociva y las normas sociales

Por lo tanto, el diseño de la intervención debe basarse en la investigación formativa exploratoria, específicamente diseñada para desarrollar una comprensión profunda de las relaciones entre las diversas constelaciones de normas y sus efectos directos y/o indirectos sobre las prácticas de interés. Las estrategias y técnicas cualitativas para diagnosticar las normas sociales están disponibles en otros lugares . Las viñetas a menudo se recomiendan como un buen método para diagnosticar normas sociales, por ejemplo . Las viñetas son historias cortas que simulan elementos contextuales de una práctica en estudio (por ejemplo, en el caso del matrimonio infantil, podrían incluir a un padre diciéndole a sus amigos que ha encontrado un esposo para su hija de 12 años). Las viñetas suelen ir seguidas de una serie de preguntas para sondear aspectos de las creencias del encuestado.

Tenga en cuenta, sin embargo, que las viñetas presentan a los participantes un conjunto de escenarios específicos, dinámicas relacionales y contextos sociales en los que se lleva a cabo la acción de interés; en otras palabras, las viñetas son selectivas en los elementos contextuales que simulan . Su carácter selectivo puede ser tanto una ventaja como una desventaja. Dado que son selectivas, las viñetas no permiten fácilmente a los participantes desviarse del escenario que los investigadores les presentan; los investigadores ya han tomado decisiones sobre quién influye en quién (“el grupo de referencia”), el lugar donde ocurre la acción de interés y la norma directa o indirecta que sostiene la práctica. Se utilizan mejor cuando los investigadores ya tienen una idea de qué normas sustentan la práctica del interés en un contexto particular. Las técnicas abiertas a menudo se adaptan mejor a situaciones en las que se sabe poco sobre las normas que sustentan una práctica determinada. Estos métodos podrían incluir enfoques participativos que inviten a los participantes a discutir todos los posibles elementos contextuales de la práctica de interés. Los temas presentados a los participantes podrían incluir: ¿de qué manera se lleva a cabo la acción de interés en su contexto? ¿Quién lo lleva a cabo, quién no y qué explica esta diferencia? ¿Dónde se lleva a cabo la acción? ¿Quién es testigo? ¿Quién lo aprobaría o desaprobaría? Las viñetas pueden seguir como una estrategia para descubrir la influencia de las normas sociales en un número específico de escenarios seleccionados, construidos a partir de la descripción anterior del contexto en el que tiene lugar la acción.

Trampa #7: Dar a conocer la amplia prevalencia de una norma social nociva

La teoría de las normas sociales puede ayudar a reconocer los riesgos al diseñar campañas que destaquen el gran número de personas que cumplen con una práctica nociva. Las personas preocupadas por un tema con frecuencia intentan motivar el cambio publicando la magnitud del problema: “1 de cada 3 mujeres en todo el mundo son abusadas por su pareja”; o :” El consumo promedio estadounidense de 44,7 galones de soda azucarada cada año”. Debido a que las normas descriptivas (creencias sobre lo que hacen los demás) pueden influir en el comportamiento de las personas, tales campañas pueden reforzar involuntariamente una práctica . A pesar de que este punto está bastante bien establecido en la literatura teórica y empírica, todavía hay preguntas sobre cómo este hallazgo puede informar intervenciones efectivas. Al diseñar estrategias de intervención, se debe tener cuidado y reflexionar seriamente sobre si será beneficioso utilizar mensajes que sensibilicen a la población en general sobre la magnitud de un problema, como: “65.000 niñas de 12 años se casaron este año solo en esta región”. Todavía no sabemos quién es más probable que sea influenciado por tales mensajes. Es posible que estos mensajes influyan en aquellos que ya tienen actitudes personales a favor de la práctica nociva; pero existe un riesgo concreto de que mensajes similares puedan ser contraproducentes, empujando a algunos incumplidores anteriores a cumplir con la norma dañina .

Trampa #8: Las normas sociales de ingeniería cambian desde afuera hacia adentro

Las cosmovisiones, normas y actitudes locales se entrelazan para sostener las prácticas culturales de maneras que pueden ser difíciles de descifrar por completo para los profesionales en contextos culturalmente desconocidos. Por lo tanto, puede ser peligroso diseñar un nuevo sistema deseado de normas desde el “exterior”. Las consecuencias del nuevo equilibrio normativo podrían ser tan perjudiciales como las prácticas que se pretende sustituir. Por lo tanto, los profesionales deben esforzarse por diseñar intervenciones dirigidas por las personas que ayuden a los participantes a desarrollar motivaciones internas para cambiar las normas locales y estrategias para hacerlo de manera compatible con el contexto cultural y social local .

Asimismo, los sistemas de normas sociales pueden ser altamente autoprotectores. Debido a que aquellos que desafían la norma podrían enfrentar un castigo social, sus intentos fallidos de desafiar el equilibrio podrían resultar en un daño mayor para ellos que el cumplimiento. Otros que presencien esta reacción violenta podrían verse desalentados a unirse a futuros movimientos para el cambio. Pedir a las personas que planifiquen y lideren el movimiento para el cambio aumenta su capacidad para identificar a los actores clave del cambio, unirse a ellos y luego pasar a la acción cuando sientan que han logrado la colaboración de otras personas clave en su red. Por la misma razón, podría ser ineficaz (si no peligroso) difundir los esfuerzos de intervención entre grupos geográficos o sociales. Las intervenciones concentradas que funcionan con todas las redes sociales de las personas podrían ser más efectivas y menos propensas a provocar reacciones adversas contra los primeros agentes de cambio que se aventuran a perturbar el equilibrio normativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.